arco antigua

Ana Gabriela Barrundia Velásquez/ Antigua Guatemala, Sacatepéquez/

El Programa de Liderazgo Joven Construyendo Democracia de la Universidad Rafael Landívar, reunió a grupos de jóvenes trabajadores, estudiantes y emprendedores para ser parte activa y positiva de sus municipios, a través de un Diplomado en Ciudadanía Política. Pertenezco al grupo de La Antigua y Jocotenango, en Sacatepéquez. Soy antigüeña y trabajo en la municipalidad de Jocotenango. El pertenecer a una comunidad me demanda participación y responsabilidad ciudadana, igualmente, por mi trabajo necesito estar al tanto de la situación actual de la población.

La idea de saber de “política”, sobre todo para nosotros los jóvenes, nos parece complicada, incluso aburrida.

Creo, y no desde hace mucho, que así como es importante saber nuestros derechos también es importante saber y cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos que conformamos una comunidad específica. Es bueno preocuparnos por la seguridad de nuestros vecinos, por ejemplo nos gana la ignorancia sobre el tema, por eso necesitamos que la juventud se informe. Empecemos por votar responsablemente (sabiendo por quiénes estoy votando, no sólo porque “qué bonito su logo”). Esto es democracia, saber que tenemos el poder de decidir como pueblo, responsablemente. Es bueno saber e informarse, es necesario empezar a tomar conciencia desde ahora que somos jóvenes, aprovechar las ideas nuevas, el dinamismo y toda la energía que poseemos como generación fresca.

En mi caso no era muy “política”, no me interesaban los procesos legislativos de mi país ni el oficio de los “políticos”, es algo que le pasa a la mayoría de jóvenes. Únicamente nos enfocamos en qué voy a ser cuando crezca, qué voy a estudiar, dónde voy a trabajar, si tendré dinero, familia… He aprendido que no importa a qué me dedique, qué estoy estudiando o mis intereses, soy sujeto político. El sujeto político entiende la realidad de su país, trata de hacer cambios, pertenece a un grupo de personas que comparten la misma opinión, ejerce sus derechos y se involucra en actividades ciudadanas con el fin de alcanzar metas para su comunidad.

Gracias a empaparme del tema -empezando por descubrir mi identidad, hasta entender la estructura del gobierno nacional y municipal, conocer leyes básicas y saber “qué le corresponde a quién”-, he podido ser parte de un grupo de jóvenes que tratan de cambiar la situación actual, paso a paso, con pequeños logros buscamos ser parte del cambio. Esto es para mí “participación ciudadana”, mantenerme informada, apoyar y accionar, entendiendo que cada ciudadano puede y debe formar parte del movimiento cívico.

Lo bonito de la participación ciudadana es ayudar a otras personas, no estoy diciendo que hay que soltar una gran cantidad de dinero. Con mis compañeros del Programa de Liderazgo Joven Construyendo Democracia hicimos varios proyectos, identificamos problemas de nuestra comunidad, creamos planes y estrategias, conseguimos colaboraciones en especie (todos tenemos más de algún conecte). Siendo más específica, creamos alianza con un grupo de estudiantes con los que logramos ayudar a dos comunidades, una aldea de La Antigua Guatemala y un caserío de Jocotenango. Llevamos soluciones ecoamigables para mejorar la economía de las personas (letrinas aboneras y maneras de reciclar basura), llevamos donaciones de libros para la escuela, convivimos con ellos y jugamos con los niños. Pasamos una muy bonita tarde, ¡hasta chamusqueamos bajo la lluvia!

Coordinamos varios cafés ciudadanos, en diferentes lugares de La Antigua y Jocotenango, en los cuales participaron decenas de persona. Planteábamos un problema y preguntas sobre un tema en específico, recibimos bastante información y nos pudimos retroalimentar conociendo más de la situación actual de nuestros municipios.

A lo largo del Programa de Liderazgo Joven, tuvimos acercamientos con personajes como la Gobernadora departamental, el Presidente del Tribunal Supremo Electoral de Sacatepéquez y coordinamos un foro con los diputados por Sacatepéquez, en el cual pudimos preguntar exigir y proponer soluciones.

Recibimos a jóvenes de otros departamentos por medio de un intercambio por parte del PLJCD, con los que convivimos y les mostramos cómo vivimos los jóvenes de La Antigua. Caminamos un día entero por toda La Antigua, subimos al cerro de la Cruz, recorrimos calles, conocieron el edificio de la Cooperación Española (donde recibimos el Diplomado), tuvimos un café ciudadano e hicimos una fogata.

Un tema interesante e importante para nosotros los jóvenes es la aprobación de la Ley Nacional de la Juventud, iniciativa de ley 3896 desde el 2008.

Desafortunadamente no se ha aprobado y seguimos esperando. Me pude dar cuenta de que varias personas vienen luchando por esta aprobación desde hace tanto que ya no son tan jóvenes. Éste es un dato curioso, no sé si es triste o mejor me río de la situación. Lo cierto es que si los jóvenes nos unimos y luchamos por algo lo cumplimos, es importante que estemos informados y sepamos lo que queremos. Somos una generación de ideas frescas, aunque muchas veces nos ataca el mundo prejuicioso con ideas preconcebidas y nos llaman locos e inmaduros.

En fin, esta ley nos ayudaría a que se cumplieran los derechos de la juventud, incluyendo salud, educación, recreación, seguridad, entre otros más específicos. También aclara los deberes de la juventud, reforzando los establecidos en la Constitución Política de La República de Guatemala.  Incluye deporte, cultura, artes y actividades que a nosotros los jóvenes nos interesan y que al mismo tiempo ayudan al desarrollo social y cultural del país. Los jóvenes debemos luchar por nuestros intereses porque existe democracia en nuestro país.

Incidencia política es accionar, como nos instruyó el PLJCD, combinar nuestras destrezas, trabajar juntos. De nada sirve quejarme todo el tiempo si no estoy aportando nada para el cambio que queremos ver en nuestra Guatemala. Debemos aprender a trabajar como equipo y proponer ideas frescas y hacerlas realidad. Entendamos que el presente y el futuro se encuentran en nuestras manos sin importar lo que hayamos vivido. Ciertamente vivimos en un país lleno de riquezas sociales y variedad de culturas, no menospreciemos el valor y el dinamismo de tofos nosotros, sobre todo de los jóvenes que buscamos la paz y la libertad de expresión.

Cintillo PLJ

Imagen: http://www.flickr.com/photos/jmarianodd/8712412184/

Compartir