Por Jorge Guillermo Castillo

Como bien sabemos, la Universidad Rafael Landívar, desde una visión muy general, es una institución educativa, de inspiración cristiana, que forma profesionales comprometidos con el desarrollo integral y sostenible, quienes luchan por una sociedad más humana, a través de la igualdad de derechos y obligaciones, que permitan la inclusión y la libertad.

Esta visión es común para algunos estudiantes de los campus y sedes a escala nacional. Por tal motivo, fue necesaria la participación de Clara María Villatoro (campus San Pedro Claver de Alta Verapaz), Melanie Villeda y Eduardo González (campus de Zacapa), Prisma Dayán Pereira (sede de Jutiapa), Samanta Bautista (sede de Coatepeque), Juan Antonio Mérida (sede Retalhuleu) y Leslie Carmelina Aguilar (campus de Quiché).

Samanta y Prisma coinciden en que la URL brinda oportunidades muy accesibles y variadas a todas las personas, y esa fue una de las razones por las decidieron estudiar aquí. Asimismo, Juan Antonio, Eduardo, Melanie, Leslie y Clara indican que este centro educativo tiene mucho prestigio y un alto nivel académico, aspectos que les permitirán ser profesionales exitosos y generadores de cambios en sus comunidades.

Por otra parte, Clara nos indicó que cursa la carrera de Medicina y el Técnico Criminal y Forense. Esta combinación le ha servido para entender el proceso de la vida a través de términos médicos y conocer los aspectos legales de la muerte. Melanie estudia Administración de Empresas, puesto que su objetivo es crear su propio negocio, con lo que podrá generar más empleos, y por ende, influenciará el desarrollo de su comunidad.

Eduardo, que desea ser un enfermero profesional, pretende poner en práctica sus conocimientos en Livingston, ya que, según indica, en esta región hay pocos médicos. Prisma y Samanta cursan el Técnico en Trabajo Social, con el objetivo de aportar algo positivo al país. Leslie estudia la Licenciatura en Educación Bilingüe Multicultural, ya que en Quiché existe la necesidad de impulsar la enseñanza en dos idiomas.

Al hablar de los aspectos por los cuales se identifican como landivarianos, todos los participantes dijeron que era la prevalencia de valores, que son impartidos a través de varias maneras, y una de ellas son los cursos de EDP, que además permiten al estudiante conocer contextos históricos, nacionales y globalizados.

Finalmente, Leslie, Eduardo, Clara, Melanie, Prisma, Samanta y Juan Antonio invitan a los próximos alumnos a dar lo mejor de sí y a elegir una carrera según sus perspectivas. Nunca deben rendirse. El camino es largo y en ciertas ocasiones puede dificultarse, pero es necesario ser perseverante y luchar. Vivimos en un mundo globalizado y competitivo, el cual exige profesionales capaces. Nuestra sociedad guatemalteca necesita un cambio, el cual únicamente podremos alcanzar a través del fortalecimiento académico de cada individuo, pero sin olvidar los valores éticos y morales.

Compartir