Alan Giovanni Salazar Cruz

El principal motivo de fortalecer el sistema de salud es para brindarle la capacidad de afrontar amenazas sanitarias que se presenten en cualquier momento, como la pandemia que está afectando a nuestro sistema. Su objetivo es proteger a la población de factores de riesgo que pongan en peligro su vida, por consiguiente, el Ministerio de Salud Pública tiene estrategias frente a enfermedades tropicales, como pueden ser el dengue o Zika y prestación de atención primaria de salud. Por su parte, el gobierno debe asegurar el acceso a servicios de saneamiento y agua potable, garantizar la equidad en toda la población y brindarle prioridades a las comunidades que se encuentran expuestas a distintos factores de riesgo.

Un sistema de salud y un gobierno debilitado no tendrán la capacidad de brindarle atención de calidad a su población y no permitirán que la misma goce de buena salud, conviertiendole en una población vulnerable frente a distintas enfermedades que se puedan presentar.

La fragilidad del sistema de salud de Guatemala se hace mas evidente cuando el contagio masivo provoca  el colapso de la mayoría de los servicios de salud.

Por el contrario, un sistema de salud sólido disminuye la vulnerabilidad de la población y permite tener un alto nivel de preparación para poder moderar el impacto de la crisis que se presente.

 

El fortalecimiento de salud en Guatemala debe empezar desde el primer nivel de atención, este intenta promover la salud, prevenir y resolver las necesidades más frecuentes de la población. El primer nivel de atención es la puerta de entrada y el primer contacto de las personas con el sistema, en la mayoría de las ocasiones, resuelve las necesidades básicas y las demandas de los guatemaltecos, este nivel es fundamental para que el sistema de salud funcione adecuadamente y garantice el acceso equitativo a servicios esenciales. Debe proveer cuidados en salud de manera integral. Es importante en la continuidad de información adecuada con los otros niveles de atención en salud, para resolver el problema eficazmente.

Sin embargo, en Guatemala el sistema de salud no ha sido fortalecido como debería, es notorio el abandono del mismo. La falta de fortalecimiento la podemos observar en la poca accesibilidad que tiene gran parte de la población guatemalteca a servicios de salud, además, los servicios de salud generalmente no poseen los recursos necesarios para poder brindarles soluciones a sus problemas. Por otra parte, existe una carencia en el personal de salud, pues no se cuenta con la cantidad de personas adecuadas para poder brindar atención de calidad a toda la población.

Se puede observar falta de confianza hacia los servicios de salud pública en el primer nivel de atención, donde toda la población tendría que asistir para resolver sus problemas de salud sin embargo, la población que cuenta con los recursos necesarios, generalmente busca resolver sus problemas de salud en el sector privado, porque no existe la confianza necesaria en los servicios de salud pública.

Los problemas de salud en Guatemala siempre han estado presentes, pero ante la pandemia del coronavirus, COVID-19, estos se han hecho más evidentes ante las deficiencias que ha mostrado para combatir a la crisis.

Estos problemas nos hacen ver que este sistema debe ser fortalecido año con año, hasta lograr tener una estructura de de salud sólida, que logre soportar y manejar de mejor manera una crisis como la que se está viviendo en el país.

Compartir