Brújula/
Renunció Baldetti. Cayó una de las figuras más importantes del gobierno de Otto Pérez Molina. Quién iba a predecir lo que Guatemala vivió el 08 de mayo de 2015: la figura pública que abanderó gubernamentalmente la lucha por la transparencia y contra los abusos de poder, finalmente renuncia después de escándalos de corrupción que la implican a ella. Paradojas especiales de nuestro país.
Y a pesar que la renuncia de Roxana Baldetti no se da directamente por y debido a las diversas manifestaciones que la ciudadanía, sino que responde a otros factores y actores que presionan desde el sector privado e internacionalmente al Presidente de la República a la renuncia de su vicepresidenta, dichas manifestaciones sí han sentado un precedente en la política de nuestro país, y sí fueron un factor entre muchos en la decisión del pasado 08 de mayo.
Por ello, es que hoy más que nunca es importante no “bajar la guardia”, continuar exigiendo respuestas a este gobierno sobre los actos de corrupción en los cuales se ha evidenciado el involucramiento de diferentes actores, muchos de ellos ahora prófugos, exigir el proceso de juicio para Roxana Baldetti, solicitar las declaraciones juradas patrimoniales de los altos cargos del país, iniciar un proceso de reforma a nuestro sistema que involucre reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, entre otros.
Como muchos han dicho “esto solo empieza y no somos solo un grupito”.
Renzo Rosal y José Carlos Sanabria nos dan su percepción de la situación actual y la importancia de continuar exigiendo cambios en el sistema político de nuestro país:
No dejemos que la indiferencia continúe y que la renuncia histórica de la que acabamos de ser parte, calme las aguas ante un sistema político corrupto y con urgencia de muchos cambios. Las propuestas de estos cambios tendrán que venir de personas y movimientos nuevos, personas inconformes y con ganas de realizar los cambios que Guatemala nos ha venido pidiendo a los ciudadanos por muchos años. Este es el momento.