pencil

Luis García / Colaboración /

La Universidad Rafael Landívar posee distintos tipos de proyectos de voluntariado enfocados a diversas áreas dentro de la sociedad guatemalteca. Algunos de estos son proyectos de reforzamiento escolar que se realizan con el apoyo de estudiantes landivarianos en instituciones tales como el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica – IGER –.

Esta es una institución avalada por el Ministerio de Educación fundada en 1979 siguiendo los pasos del Instituto Costarricense de Enseñanza por Radio – ICER-. En la actualidad, IGER atiende a miles de estudiantes con ánimo de superarse a través de clases radiales y apoyo de maestros orientadores voluntarios en los centros de estudio distribuidos por todo el país.

Actualmente, soy maestro orientador voluntario en un centro de estudio de IGER al cual llegan otros jóvenes universitarios de diversas casas de estudio a enseñar, apoyar y dedicar tiempo a cada uno de los estudiantes que llegan a nuestro centro todas las semanas.

Es una tarea cansada pero muy gratificante, especialmente por el hecho de tener la satisfacción de ver el empeño y progreso de cada uno de nuestros estudiantes durante todo el ciclo escolar.

El voluntariado en IGER me ha dado la oportunidad de ser más consciente de los problemas por los cuales atraviesa nuestra sociedad, así como también de tomar una actitud más crítica con respecto a ellos; por lo que el voluntariado social ha contribuido grandemente en mi crecimiento personal.

Disfruto mucho de mi labor en IGER y he sido maestro orientador voluntario en esta institución hace casi tres años, ya que pienso que mediante la retribución de acciones buenas a nuestra sociedad estaremos contribuyendo grandemente en la eliminación de muchos de los males que afectan el tejido social tales como el racismo, la desigualdad y la falta de educación.

Como equipo de voluntarios estamos incidiendo significativamente en el crecimiento personal e integral de las personas, al darles una oportunidad a todos aquellos jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación, teniendo esto un impacto positivo al desarrollo de Guatemala; considero que un pueblo escolarizado es una fortaleza muy importante en toda sociedad alrededor del mundo.

Invito a todas aquellas personas que quieran unirse a nuestras agrupaciones de voluntariado de reforzamiento escolar de la Universidad Rafael Landívar a que lo hagan y de esta forma se darán cuenta cómo pequeñas acciones que hacemos para ayudar a aquellas personas que tienen el deseo e iniciativa de superarse, se convierte en grandes contribuciones en su crecimiento personal y académico.

¡Sólo es cuestión de querer ayudar!

DSC05005

Imagen portada 

Compartir