Brújula /
Hace 4 años, algunos jóvenes estudiantes de la Universidad Rafael Landívar querían ser escuchados. Brújula llevaba un año de querer ser la revista para jóvenes, sin embargo, hasta ese momento ningún joven escribía para ella. En 2011, la revista decide abrirse a los jóvenes para construir juntos pensamiento crítico. Buscó y buscó hasta que encontró a un grupo de 5 jóvenes estudiantes landivarianos que estaban dispuestos a hablar y opinar sobre temáticas coyunturales e importantes que los afectaban a ellos y al país.
Los jóvenes estudiantes que alguna vez comenzaron con nosotros, siendo nuestros primeros columnistas, son ahora profesionales y arduos trabajadores que desde sus espacios buscan el cambio de nuestro país. Para conmemorar nuestro quinto aniversario, quisimos conversar con ellos y hacerles unas preguntas sobre su tiempo en Brújula; qué es lo que más recuerdan, cuál es su anécdota más apreciada con nosotras, entre otros. Politólogos, abogados y comunicadores sociales fueron los primeros columnistas de Brújula. Todos ellos diferentes entre sí, pero a la vez, todos fieles creyentes de sus convicciones y es ahí, donde convergen.
Los inicios
No todos comenzaron en Brújula de la misma manera, algunos fueron invitados directamente a participar, mientras que otros esperaban ansiosos que Brújula los contactara o respondiera aquel correo solicitando participar. Claudia García nos comenta que “en el 2011 cuando nace Brújula, tuve la oportunidad de estar en la presentación de este nuevo proyecto”. Para Claudia, como comunicadora era importante realizar una de sus pasiones, expresarse a través de las palabras, imágenes y voz; Brújula le dio el espacio y la oportunidad. Igualmente pasó con Mayarí Mazariegos, quien se encontraba en una actividad de la Universidad cuando alguien del equipo Brújula se acercó a ella y le solicitó si podía hacer un escrito sobre el discurso que había presenciado para publicarlo en la revista. Así lo hizo y después de ello, continuó escribiendo por varios años más.
Para Gabriela Carrera fue diferente, ella comenzó a trabajar en la Vicerrectoría de Investigación y Proyección desde su creación; sin embargo, Roberto Liao y Marcela Gereda -primeros integrantes de Brújula- la invitaron a escribir. “Vi Brújula nacer, crecer y llegar a ser lo que es hoy. De cierta manera fue siempre un espacio en donde me sentí cómoda porque desde el inicio me identifiqué con él”, nos cuenta Gaby.
Para Manuel Canahuí la espera para ser parte del equipo Brújula fue larga. Comenta que siempre había querido ser parte del equipo y al ver un stand de la revista en el M de la Universidad, quiso ponerse en contacto. Nunca fue contactado, probablemente porque su correo terminó archivado entre algunos papeles. Meses más tarde, la Dirección de Incidencia Pública lo invitó a participar en un proyecto denominado 13+13, siendo así como finalmente conoció de cerca Brújula y se integró al equipo de columnistas, en aquel entonces llamados corresponsales.
Pasado y presente
Nuestros primeros corresponsales son todos landivarianos y, en su momento, aún estaban estudiando su carrera de licenciatura. A lo largo de los años hemos sido testigos de su crecimiento profesional, los conocimos como estudiantes universitarios y el día de hoy son todos profesionales, muchos con trabajos estables y reconocidos. Cuando inició, Claudia se encontraba cursando 4to año de Ciencias de la Comunicación, hoy en día la vemos trabajando en la URL formando parte del equipo de la Facultad de Humanidades.
Los futuros abogados eran Mayarí, Manuel y Karla Castillo, a quien no pudimos contactar para la entrevista. Manuel y Mayarí se encontraban cursando el 3er año de su licenciatura. Ambos formaban parte de TOGA, una de las agrupaciones estudiantiles de la Facultad de Derecho. Hoy en día Mayarí se encuentra esperando la aprobación de su tesis, mientras Manuel trabaja en la Corte de Constitucionalidad junto a los magistrados.
Por su lado, para cuando Gabriela se incorporó como columnista Brújua, ya había cerrado la licenciatura de Ciencia Política y había comenzado a trabajar en la Dirección de Incidencia Pública. Hoy en día, la vemos trabajando en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la URL como catedrática y es columnista habitual en Plaza Pública y El Salmón.
Recuerdos, recuerdos y más recuerdos
Cada uno de nuestros primeros corresponsales tiene experiencias y anécdotas distintas mientras fueron parte del equipo. Claudia nos cuenta que una de sus anécdotas favoritas es cuando cubrió el evento URL vs CSD Municipal, así como haber visto la final de la Champions en el estudio de Fox Latinoamérica, para poder realizar una nota al respecto. Mayarí tiene recuerdos más fraternales, recuerda las reuniones en las que se discutían las publicaciones siguientes entre todos los corresponsales, en las cuales compartían ideas y ricos almuerzos.
Por otro lado, tenemos a Manuel y a Gabriela que recuerdan cómo Brújula les dio la confianza para expresarse y dejar de lado la timidez. Manuel recuerda cómo Brújula lo impulsó y ayudó a compartir con el mundo todas las ideas que pasaban por su cabeza. “Me ayudó a encontrar una voz como ciudadano y, más que todo, como ser humano.”; Gabriela, por su lado, recuerda los nervios cuando debía salir en los vídeos de Brújula y se comenzó a identificar mucho más con su Alma Mater: “conocí a mucha gente en todos lados, y comencé a sentirme más landivariana”.
Anécdotas
Todos los corresponsales tienen más de una anécdota de alguna actividad, día, columna o entrevista que los marcó, y lo recuerdan muy bien. Quisimos recordar algunas de ellas con nuestros primeros corresponsales.
Mayarí nos cuenta que con su amigo del alma y corresponsal Manuel Canahuí querían participar como locutores de radio en algún momento de sus vidas, y en 2012 Brújula les dio la oportunidad de llevar a cabo esa meta. A pesar de los nervios y los sentimientos encontrados que se sienten al estar en cabina, disfrutaron mucho de la experiencia. Pero ellos no fueron los únicos, Claudia también quería participar en Brújula Radio, a pesar de haber estudiado locución sentía muchos nervios por estar al aire. Después de la primera experiencia, los nervios se fueron y nos acompañó más de una vez en cabina.
En cuanto a Manuel, recuerda muy bien las entrevistas que le tocaron hacerle a los entonces candidatos a dipukids y cómo improvisó en ese momento las preguntas. Además de haber tenido uno de los artículos más famosos “#EpicFail”, inspirado en la pérdida de uno de sus exámenes de semestre. Gabriela también recuerda los artículos, en especial los que Liza -coordinadora de Brújula- le pidió escribir, creados a partir de realidades nacionales con las que Gabriela tuvo que enfrentar su realidad y a ella misma.
Evolucionamos
Nuestros primeros corresponsales han visto a Brújula nacer, evolucionar y convertirse en lo que es hoy. Claudia nos contaba que anteriormente -para ella- Brújula era un espacio para hablar sobre cualquier cosa pero que con el tiempo se ha convertido en un medio más incluyente que busca crear conciencia social. Para Mayarí el cambio ha sido diferente, “es mucho más moderna y adulta de lo que era en nuestra época (…) me gusta la manera en la que Brújula ha ido evolucionando, puesto que ahora tiene mucho más alcance del que tenía en mi época”, nos comenta.
Manuel piensa que a lo largo de los años el equipo ha ido fortaleciéndose con un equipo excelente de corresponsales, quienes más allá de la mera observación, realizan un análisis de realidad nacional. Por otro lado, Gabriela Carrera piensa que Brújula ha cambiado de diferentes maneras, tanto visual como de corresponsales, “(…) fue un proyecto muy chiquito, pero fue creciendo (…) veo más presencia de Brújula en otros medios (…) veo además a una Brújula comprometida con la realidad, con los migrantes, con La Puya, con los normalistas”.
¿Continúan leyendo a Brújula?
A pesar del tiempo transcurrido Claudia, Mayarí, Manuel y Gabriela continúan leyéndonos. Claudia más esporádicamente mientras Manuel continúa leyéndonos “con mucha nostalgia y orgullo landivariano”. Mayarí y Gabriela nos leen con satisfacción por “la libertad que Brújula otorga de escribir sobre los temas que caracterizan a los corresponsales” e intriga por “saber en qué están pensando las generaciones que vienen abajo, con las que compartimos aún ser jóvenes pero que no podemos siempre escucharnos o conocernos”.
Nos alegra muchísimo leer todas esas respuestas llenas de recuerdos, alegría, nostalgia y orgullo de haber sido parte de nuestro equipo. Son estas las actitudes que nos motivan a continuar con nuestra labor día a día.