Noticias electorales del 7 noviembre al 10 noviembre

Otto Pérez Molina electo presidente: El general retirado y fundador del Partido Patriota (PP), ganó la presidencia con un 53.74% de los votos y obteniendo principalmente el voto del área urbana del país. Llega a la presidencia de la República, con lo cual se convierte en el séptimo gobernante electo desde el retorno de la democracia en el país. Líder ganó en 12 departamentos mientras que el Partido Patriota en los 10 restantes. Fue la mayor participación electoral en segunda vuelta desde 1985. (PL – 7/11/11 – 8/11/11)

Panorama político complicado: Aunque el Partido Patriota (PP) iniciará la próxima legislatura con 58 diputados, el escenario político se observa muy complicado, ya que se necesitará de consensos y negociaciones para poder obtener los suficientes votos para aprobar leyes. Al mismo tiempo tendrá a Sandra Torres y Manuel Baldizón como fuertes opositores. (PL – 7/11/11)

“La seguridad”, el principal desafío de Otto Pérez Molina: Sectores académicos, religiosos, empresariales y diplomático comentan los retos que deberá enfrentar el presidente electo. Diversos sectores coinciden en que el presidente tiene distintos desafíos, pero expresan que el principal es el de seguridad. (SV – 7/11/11)

Es prioridad ahora encontrar recursos: Otto Pérez Molina declara, en su primer día como presidente electo, que buscará recursos para su plan de gobierno, que dedicará el 70 por ciento de su tiempo a tareas de seguridad, y llama a todos a la unidad. “La estrategia nos indica que la batalla debe ser ahora en el Congreso. Por eso he solicitado que Roxana reanudo sus actividades parlamentarias.” (PL – 8/11/11)

Desarrollo Social, un reto para el nuevo gobierno del Partido Patriota: Gobierno debe revertir atraso que afecta a la población. Cada cambio de gobierno genera expectativas en los diferentes sectores sociales, que cifran sus esperanzas en que las condiciones de vida mejoren para la mayoría de la población. El combate de la pobreza debe ser una de las prioridades del nuevo gobierno, al igual que garantizar la seguridad, afirman varios sectores. (PL – 8/11/11)

Inconformidades originan riesgos: Toma de posesión de ediles podría generar conflictividad. En el Estor, Izabal, una semana antes de la segunda vuelta, se enfrentaron simpatizantes del Partido Patriota y de la Unidad Nacional de la Esperanza. La violencia electoral podría no terminar aún, pese a que el proceso ya finalizó, debido a que falta la toma de posesión de los cargos municipales, según un informe de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). (PL – 9/11/11)

Pérez Molina espera transición cordial: Solicitudes de información serán sobre ingresos, gastos, contratos y planificación. Molina brinda detalles sobre el proceso de transición de mando, que coordinará la vicepresidenta electa, Roxana Baldetti, y Emanuel Seidner, por parte del Partido Patriota. (PL – 9/11/11)

Presidente electo empieza a conformar gabinete: Pérez Molina se ha puesto un plazo de 15 días para definir su gabinete de gobierno. Harold Caballeros es el designado para ministro de relaciones Exteriores. El presidente electo considera que el líder del partido Visión con Valores posee el perfil idóneo para ese cargo: “Tiene buenos contactos a nivel internacional y una gran preparación.” Por otro lado, se designó a Alejandro Sinibaldi como Ministro de Comunicaciones; a Mauricio López Bonilla como Ministro de Gobernación; y a Pavel Centeno como Ministro de Finanzas. López Bonilla priorizará el combate a las extorsiones y focalizará los recursos en las áreas donde existe más incidencia. Sinibaldi, diputado y excandidato a la alcaldía metropolitana, dijo que con Q600 millones comenzará el plan de recuperación de carreteras desde el 15 de enero de 2012, ya que en un 60% están destruidas. Centeno afirmó que el próximo gobierno no recurrirá a la deuda para financiar el presupuesto del 2012, que asciende a Q60 mil millones, sino que confiará en el avance del pacto fiscal. A la fecha, Otto Pérez Molina ha nombrado a seis ministros: Sinibaldi, López Bonilla, Centeno, Harold Caballeros, Francisco Arredondo; en salud, y Carlos Contreras; en trabajo. (EP – 9/11/11 – PL – 14/11/11)

Sandra Torres busca consolidarse: como la dirigente de la oposición y condiciona el apoyo de la UNE al Presupuesto del 2012. Se presenta como la lideresa de la “oposición más grande que tendrá el Partido Patriota” (PP). Expone condiciones para apoyar el presupuesto que manejará el PP en el 2012. (PL – 10/11/11)

Álvaro Colom y Otto Pérez fijan camino para el relevo: Presidente electo promete presentar a su gabinete la próxima semana. Definieron ayer la “forma” en que se efectuará el proceso de transición, antes de que se discuta “el fondo” de la información que será trasladada a las próximas autoridades. (PL – 10/11/11)

Estado pagará Q88.8 millones: EL PP con Q25 millones, y Líder, Q15.8 millones llevan más fondos. El Estado deberá cancelar Q88.8 millones a 15 partidos, en pagos de Q22.2 millones anuales, como parte de la deuda política a la que tienen derecho, luego de su participación en las elecciones generales del 11 de septiembre último. (PL – 10/11/11)

Se nubla aprobación de presupuesto para el PP: UNE y Líder deciden bloquear discusión del techo presupuestario, mientras que otras bancadas condicionan su voto con obras del listado geográfico y normas de transparencia. (EP – 10/11/11)

Compartir