Noticias relevantes del 14 al 20 de enero de 2012

 El Programa de Opinión Pública POP-LANDÍVAR, es un centro de investigación, desarrollo y medición de la opinión pública, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la URL,  con orientación en diversos campos del conocimiento científico sobre la realidad nacional

pop@url.edu.gt

 

Al Punto

Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti asumen la presidencia y vicepresidencia

“Que Dios nos dé sabiduría y nos juzgue”, dijo el presidente del Congreso, Gudy Rivera, al reanudar la sesión solemne en el Domo polideportivo. Por primera vez en el historial de Guatemala la mesa principal que reunía a las más altas autoridades del Estado incluía a una vicepresidenta de la República, a una presidenta del Organismo Judicial y a una vicepresidenta y una secretaria del Legislativo. En el escenario, era notoria la ausencia de las bancadas Líder y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Como solían hacer en campaña, el presidente y la vicepresidenta cantaron el himno con el puño sobre el corazón. El expresidente entregó la banda, el collar y el pin que identifican al Primer Mandatario. Tras la juramentación todas las altas autoridades firmaron el libro de oro del Congreso.  Pérez Molina pronunció su primer discurso, que duró 47 minutos, durante el cual  le propuso al país 3 pactos: el de seguridad, el pacto contra el hambre, y el pacto fiscal y desarrollo económico. Los patriotas, vestidos de azul y blanco, se colocaron en los graderíos simulando banderas. Los abucheos con que recibieron y despidieron al expresidente Álvaro Colom cuando finalizó la sesión solemne fueron silenciados por los aplausos de los invitados especiales. En la ceremonia estuvieron presentes nueve gobernantes extranjeros (de México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Surinam, Georgia y Haití, además del príncipe de Asturias, Felipe Borbón de España y Grecia).

Pérez comienza “la era del cambio”: Otto Pérez asumió como presidente de la República en un discurso en el que abordó prácticamente los temas coyunturales del país: los retos en transparencia y seguridad, la necesidad de inversión o la desnutrición. Incluso dedicó unos minutos a hablar del Bak’tun, lo que convirtió en un símbolo de su eje principal del discurso: el cambio. (EP – 15/1/12)

“Se deben respetar derechos humanos “: Aparte del ofrecimiento de mantener la cooperación, aunque todavía no se sabe qué pasará con la militar, el mensaje estadounidense es que el nuevo gobierno de Guatemala debe afrontar los restos del país “en el marco de la Ley y el respeto a los derechos humanos”. (SV – 15/1/12)

 Toman posesión 328 jefes ediles: Sin mayores inconvenientes culminó el traspaso de mando ayer, cuando 328 de 333 alcaldes fueron juramentados en el cargo que ocuparán para los próximos cuatro años. No pudieron tomar posesión de sus puestos cinco jefes ediles: Benjamín Vásquez (San Miguel Pochuta, Chimaltenango), Nicolás Gonzalez (San Pedro Soloma, Huehuetenango), Pedro Raumundo Cobo (Nebaj, Quiché), Lázaro Contreras (Pasaco, Jutiapa) y Herbi Zamora (Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa). (Pl – 16/1/12)

 Tránsfugas y vicios marcan legislatura: La Dirección Legislativa del Congreso había recibido hasta ayer 16 cartas, de unas 30 que se esperan, de igual número de diputados que han decidido renunciar d los partidos por los que fueron electos. El desorden y la incertidumbre prevalecieron en el Parlamento desde el primer día, porque con el acomodo de los legisladores tránsfugas, nadie tiene clara la composición final de las bancadas y cuántas serán. (PL – 17/1/12)

 Disputa por oficinas casi llega a los golpes: La primera reunión de jefes de bloque del Congreso sirvió para que aflojaran las disputas por oficinas entre los parlamentarios, pues los acuerdos alcanzados en la pasada legislatura no se respetaron, lo que ha derivado en cruce de insultos y un enfrentamiento entre dos congresistas que casi llega a los golpes. (SV – 18/1/12)

Fotografía: www.cubadebate.cu

Compartir