Noticias del 22 al 25 de Noviembre
Académicos piden incluir tema rural: Representantes de la Universidad de San Carlos (USAC) y Universidad Rafael Landívar (URL) solicitaron al presidente electo Otto Pérez Molina, incluir en su plan de gobierno la propuesta de abordar el desarrollo rural. (PL – 23/11/11)
Congreso aprueba gastos para 2012: A pesar de los bloqueos y denuncias de supuestos cobros por parte de algunos diputados que indicaban un oscuro futuro a la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Gastos para el 2012, alrededor de las 21 horas se comenzaron a conocer las primeras enmiendas, consensuadas por la instancia de jefes de bloque. (PL – 24/11/11)
Gasto se financiará con deudas y bonos: El presupuesto de la Nación para el próximo año está desfinanciado en más de Q11 mil millones, monto que deberá ser cubierto a través de la aprobación de bonos del tesoro y préstamos. (PL – 22/11/11)
OEA acompañará reforma electoral: Después del proceso electoral, la OEA y los grupos de observación nacionales ven necesario empezar a discutir las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. (PL – 22/11/11)
Presupuesto contiene Q300 millones a ONG: Aunque en el presupuesto para el próximo año se agrega una norma en la que se prohíbe el uso de ONG, diputados denunciaron que en ese proyecto se incluyeron unas 72 instancias que restarían unos Q300 millones a los gastos del Estado. (PL – 23/11/11)
Alta Verapaz y Guatemala, los más beneficiados en obras: El listado Geográfico prioriza departamentos con menor extensión territorial. Montenegro cuestiona el “favoritismo” para designar obras por Q4.2 millardos. Alta Verapaz (Q773 millones), Guatemala (Q596.6 millones), El Progreso (Q222.4 millones), San Marcos (Q163.4 millones) y Petén (Q146 millones) son los 5 departamentos beneficiados con mayores asignaciones en el Listado Geográfico de Obras 2012.
Pérez pide a Gobierno que ya no licite obras: Que ya no se liciten obras y servicios y que se deje de presupuestar a personal que estaba por contrato, pidió el presidente electo, Otto Pérez Molina, al gobierno de Álvaro Colom. (SV – 24/11/11)
Se disputan 8 curules en varios tribunales: A 58 días de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) adjudico los cargos a diputados para el Congreso y al Parlamento Centroamericano (Parlasen), 8 de estas curules aún no están en firme, según lo informó la presidenta, María Eugenia Villagrán. (SV – 24/11/11)
Pérez Molina y nueve ministros revelarían su patrimonio: El presidente electo, Otto Pérez Molina, y 9 de sus futuros ministros aseguraron que, en aras de la transparencia, entregarían una copia de su declaración de probidad a este diario para que se haga pública. Los ministros que dijeron sí son: Efraín Medina, de Agricultura; Sergio De la Torre, de Economía; Lucy Lainfiesta, de la cartera de Desarrollo Social, que está pendiente de ser aprobada en el Legislativo; Francisco Arredondo, de Salud; Harold Caballeros, de Cancillería; Mauricio López Bonilla, de Gobernación; Cynthia Del Águila, de Educación; Carlos Contreras, de Trabajo, y Carlos Barzín, de Cultura y Deportes. (SV – 25/11/11)
Pérez Molina menciona nombre del Ministro de Defensa para su gobierno: El presidente electo Otto Pérez Molina designó este viernes a Noé Anzueto Girón como futuro ministro de la Defensa, con lo que completa su gabinete de gobierno. Anzueto es actualmente director del Instituto Adolfo V. Hall de Chiquimula y ostenta el rango de coronel. Pérez Molina dijo que pronto Anzueto será elevado a general para que en enero pueda asumir el rango con apego a lo que establece la ley. Añadió que Anzueto posee las calidades académicas y de servicio para ocupar el puesto de jefe del Ejército. Otto Pérez ya nombró a los 13 ministros y se reunirá con ellos la próxima semana. (PL – 25/11/11)