Noticias del 26 de Noviembre al 1 de Diciembre
Evaluará designación de jefa en la Seprem: Después de que el presidente electo, Otto Pérez Molina, designó a Elizabeth Quiroa titular de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), el conglomerado de organizaciones del sector femenino se reunió con la vicepresidenta electa, Roxana Baldetti, para manifestarle su desacuerdo con ese nombramiento. (SV – 29/11/11)
Pérez y su futuro Gabinete inauguran Corredor Tecnológico: Podría ser el primer ejemplo de proyecto bajo la Ley de Alianzas – Público – Privadas. Con la presencia de 110 alcaldes y la mayoría de su futuro Gabinete, el presidente electo Otto Pérez, recibió ayer los estudios de prefactibilidad del Corredor Tecnológico en Zacapa, el primer proyecto de inversión público – privado a gran escala. El gran ausente en la actividad fue el presidente Álvaro Colom, quien ayer continuó con la presentación de los informes de logros y avances del Gobierno en Alta y Baja Verapaz. El proyecto pretende en 371 kilómetros y una vía de 140 metros de ancho ampliar carreteras a 4 carriles, construir un oleoducto, además de una línea férrea que unirá dos puertos del océano Atlántico y Pacífico, explicó el presidente del Corredor Interocéanico, Guillermo Catalán. El Corredor Tecnológico será patrocinado por inversionistas y apoyo de Estados Unidos, Brasil y Japón, y se estima que la construcción, que comenzará a finales de 2012, durará aproximadamente 7 años. Las negociaciones de las compras del terreno de 2 mil 300 propietarios se concretarán a lo largo del próximo año. (EP – 30/11/11)
UNE y Líder perdieron el pulso: La jornada que inició el pasado miércoles y concluyó la madrugada del jueves en el Congreso, no sólo logró la aprobación de uno de los “mejores presupuestos” de los años recientes, sino también “la derrota” de los partidos Libertad Democrática Renovada (Líder) y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que prometieron oposición pero no lograron su objetivo, según analistas. (SV – 26/11/11)
Funcionarias buscan erradicar la violencia: El hecho de que nueve mujeres dirijan instituciones públicas permitió que acordaran la adhesión a la declaración promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca poner fin a la violencia contra las féminas en el país. (PL – 26/11/11)
Pérez Molina impulsará tribunal en el Istmo para combatir narcotráfico: Presidente del Parlacen y Pérez Molina hablan de incrementar integración económica, aduanera y en seguridad de la región. (EP – 27/11/11)
PP apuesta por leyes que le darán recursos: A pocas semanas de que concluyan las sesiones ordinarias en el Congreso, el Partido Patriota (PP) utilizará los mecanismos que tenga a su alcance para convencer a los parlamentarios de que lo apoyen en la aprobación de la ley Antievasión 2 y la normativa que elimina el secreto bancario, los cuales lo dotarían de unos Q1 mil 500 millones que servirán para financiar los gastos del 2012. Aunque el Presupuesto ya cuenta con el aval de los diputados, está desfinanciado en Q1 mil 500 millones, recursos que según el ministro de Finanzas nombrado por el PP, Pavel Centeno, se obtendrán con las dos leyes mencionadas. (PL – 28/11/11)
TSE compró papel por tres veces su valor: Tres magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizaron el 31 de julio recién pasado, en el acta 117-2011, la adquisición de 10 mil 761 resmas de papel para la elaboración de las boletas, hasta por tres veces más que su valor de mercado —unos Q10.5 millones—, de lo cual estaban conscientes. Una cotización hecha ayer para Prensa Libre demostró que los precios de mercado que ofrece Papeles Comerciales, S.A. son más bajos a los que dio al TSE para la primera vuelta electoral. (PL – 29/11/11)
Interrogatorio divide a diputados de la UNE: El jefe de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Mario Taracena, retiró la interpelación al ministro de Finanzas, Alfredo del Cid, solicitada por su compañera Delia Back, quien calificó la acción de falta de respeto. Taracena anunció la decisión ayer, durante la reunión de jefes de bloques, y a la vez pidió que se incluyera en agenda la aprobación de “unos siete préstamos” por US$428 millones, “para apoyar al nuevo gobierno y financiar su presupuesto”. (PL – 29/11/11)
TSE investigará compra de papel: Empresa Papeles Comerciales sugiere consultar al TSE por qué la calificó como la mejor proveedora. María Eugenia Villagrán, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo ayer, por vía telefónica desde República Dominicana, que se debe investigar tanto a la empresa como a los funcionarios, por un posible atraso en el proceso de compra de papel para la primera ronda electoral. “Si en este caso hubo sobrevaloración del papel, deberá investigarse a la empresa que ofertó y determinar por qué dio ese precio. El TSE, cuando hace la compra en el caso especial, aprueba con el voto de las tres magistradas, con el objetivo de no poner en riesgo el proceso electoral por falta de papel”, expresó. (PL – 30/11/11)
Nuevo gobierno quiere ahorrar Q5 millardos: El presidente electo, Otto Pérez Molina, giró instrucciones a su gabinete, coincidieron funcionarios designados, para redactar un listado de los ahorros de las carteras a su cargo. La meta será economizar Q5 millardos. Sin embargo, el ministro de Finanzas designado, Pavel Centeno, quien se calificó, además como “conservador”, prefiere no hablar todavía de una cifra total. De momento hay un plan de austeridad inicial de Q970 millones afirmó. (EP – 30/11/11)
Fracasa captura Gloria Torres Casanova: hermana de Sandra Torres, ex esposa del presidente Álvaro Colom, logró evadir ayer a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP), quienes pretendían capturarla por orden de juez. Las autoridades también buscaban detener a sus hijas Christa Eugenia y María Marta Patricia Castañeda Torres, también con orden de aprehensión, por supuestos vínculos con lavado de dinero y estafa propia; no obstante, solo Christa fue capturada. El centro de detención para mujeres Santa Teresa, en la zona 18, registró anoche una nueva interna: Christa Eugenia Castañeda Torres, sobrina de la ex primera dama Sandra Torres e hija de Gloria Torres Casanova. El Ministerio Público (MP) le acusa de pertenecer a una red de lavado de dinero encabezada por su madre. (PL y SV – 01/12/11)
Según Transparencia Internacional (TI), la corrupción subió en 2011: La corrupción en Guatemala se incrementa cada año, señala el Índice de Percepción de Transparencia Internacional (TI) presentado ayer en Berlín, Alemania, ya que del puesto 91 del último año descendió al 120 en el 2011. Además, en punteo el país bajó de 3.2 a 2.7 puntos sobre un máximo de 10. En esta ocasión, la citada entidad evaluó 183 países en el mundo, para el informe que se elabora desde 1995. El índice está compuesto por una muestra de 17 encuestas y evaluaciones. Es un reporte de percepciones, y no de datos o experiencias. (PL – 01/12/11)
Pérez Molina revisará el sistema prepago: El presidente electo, Otto Pérez Molina, se comprometió a revisar el reglamento 2-89-2011, que obliga a utilizar sistemas prepago y de localización (GPS, en inglés) en las unidades, durante una reunión con empresarios de la Gremial de Transportistas Extraurbanos de Pasajeros (Gretexpa). Pérez Molina, acompañado por el ministro de Comunicaciones designado, Alejandro Sinibaldi, pidió una prórroga a la entrada en vigencia del referido reglamento y se comprometió a derogarlo si el actual gobierno no abre espacios de diálogo. (PL – 01/12/11)
Programas sociales bajo la sombra: Los nuevos programas sociales incluidos en el Presupuesto del Estado para el próximo año, consumirán cerca de Q1.2 millardos de recursos, sin embargo, analistas cuestionan la escasa información que se tiene de cómo se ejecutarán. La Supertortilla, el Triángulo de la Dignidad y la Ventana de los Mil Días tienen recursos asignados en el presupuesto 2012 y son los programas que el Partido Patriota (PP) promovió durante su campaña electoral y que se sumarán a los que implementó el gobierno de Álvaro Colom a través de Cohesión Social. (EP – 1/12/11)