Carlos Muñóz / Brújula
Hoy fue electo el nuevo presidente del Congreso para el año 2017, Óscar Chinchilla. Después de varias semanas de cabildeos en las cuales sonaron nombres como Mario Taracena, Oliverio García y Nineth Montenegro, hoy finalmente el hemiciclo se decidió por Chinchilla y su planilla única. Aparentemente luego de una reunión el sábado pasado entre el presidente Jimmy Morales y los jefes de bloque de los partidos FCN, Movimiento Reformador, TODOS, Alianza Ciudadana, VIVA, CREO, PAN y Líder, se acordó formar una planilla encabezada por el nuevo presidente electo. Sin duda es una elección polémica por el papel que muchos afirman jugó el Presidente del ejecutivo para el nombramiento del nuevo presidente del legislativo, lo que algunos consideran una intromisión de poderes del Estado.
Hasta hoy, pocos conocían a Óscar Chinchilla y casi nadie estaba enterado de la nueva planilla que se había formado. Óscar Chinchilla es diputado de CREO desde el 2012 y fue Superintendente de Telecomunicaciones en el período de 2004 a 2007. Hasta el día de hoy, Mario Taracena funge la presidencia del Congreso y la tendrá hasta enero de 2017. Su papel mediático y declaraciones públicas lo han hecho un personaje fácil de identificar para la ciudadanía. Sin embargo, ¿cuáles son las responsabilidades de un presidente del Congreso?. Hace algunas semanas JusticiaYa hizo la siguiente encuesta:
¿Crees que la presidencia del Congreso es importante?
— #JusticiaYa (@justiciayagt) October 22, 2016
Está claro que los guatemaltecos -al menos los que tienen acceso a Twitter- están conscientes de la importancia que tiene para el país el Presidente del Congreso. Sin embargo, la pregunta ahora debe responder al porqué es tan importante. Aquí lo explicamos basándonos en la Ley Orgánica del Congreso de la República.
Un presidente más
En una República, existen 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El Presidente del Congreso es el presidente del poder legislativo y por lo tanto se encuentra al mismo nivel de autoridad que el Presidente de la República y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
El Artículo 17 expone que “el Presidente del Congreso de la República es el funcionario de más alta jerarquía del Organismo Legislativo”. Además no es solo el Presidente de la Junta Directiva sino también de la Comisión del Régimen Interior y la Comisión Permanente.
La Junta Directiva se encarga de convocar a sesiones, proponer los aspectos a tratar en cada sesión además de ser los responsables de remover o nombrar a los directores del Congreso y de la rendición de cuentas del presupuesto y del trabajo realizado al fin de su período. La Comisión de Régimen Interior se ocupa de los arreglos protocolarios cuando hay visitas importantes como las diplomáticas. La Comisión Permanente asume las funciones de la Junta Directiva cuando los diputados no se encuentran en el pleno. Es decir, son los que se ocupan de cualquier situación que suceda durante las horas en las que el resto de diputados no asisten a legislar.
Funciones del Presidente del Congreso
El Presidente del Congreso: una figura con poder político
Sin duda, el cargo de la Presidencia del Congreso tienen un poder político importante. Como ya se mencionó, es el funcionario más importante de uno de los 3 poderes del Estado: el legislativo. Por ello, tienen facultades que le permiten articular intereses y plasmarlos en la legislación. La importancia del Presidente del Congreso reside en la influencia que puede tener en la elaboración de la agenda legislativa. Además, tiene influencia en los otros poderes del Estado a través de las de Comisiones de Postulación, que si bien son electas por el Pleno del Congreso, el presidente juega un rol determinante en esta elección.
Finalmente, no hay que olvidar que en el Congreso se legisla pero también se negocia. Así, el poder en el legislativo se acrecienta a través de canales de injerencia para conseguir intereses políticos y económicos particulares; y es aquí, en estas negociaciones donde el Presidente se convierte en un actor político muy importante. Es por eso que el cargo de Presidente del Congreso es tan codiciado. Desde el 2000 ha habido 11 presidentes del Congreso distintos, de los cuales 8 han tenido problemas con la justicia en los últimos años (antejuicios, órdenes de captura, procesos judiciales, etc.).
Más allá del Presidente del Congreso
Por último, hay que tomar en cuenta que no solo se ha elegido al Presidente del Congreso. Las votaciones se hacen por planilla, por lo tanto se elige a la junta directiva completa, además que en las negociaciones también se discuten y se otorgan algunas de las presidencias de las comisiones de trabajo, por lo que la elección del nuevo presidente del Congreso prácticamente configura el trabajo que realizará el hemiciclo en el siguiente año.
La Junta Directiva está conformada por el presidente, 3 vicepresidentes y 5 secretarios. Las Comisiones de trabajo son 33. Al negociar la Junta Directiva, se negocian también los puestos importantes del Congreso de la República. La nueva Junta Directa estará conformada por:
[toggle_box title=”INTEGRANTES JUNTA DIRECTIVA” width=”Width of toggle box”]
Presidente – Óscar Chinchilla – CREO
Vicepresidente- Felipe Alejos – TODOS
Vicepresidente- Ramiro de Matta – FCN Nación
Vicepresidente- Marvin Orellana – AC
Secretario- Boris España – MR
Secretario- Marco Aurelio Pineda – FCN Nación
Secretario- José Rodrigo Valladares – TODOS
Secretario- Jaime Lucero – UCN
Secretario- Aracely Chavarría – MR
[/toggle_box]
Esta nueva Junta Directiva inicia de forma accidentada, sin la presentación previa de la planilla para que los ciudadanos pudieran conocerla, investigar y poder pronunciarse sobre sus integrantes. Con una presidencia ya electa, únicamente queda estar muy atentos y fiscalizar las acciones de cada uno de los nuevos miembros de la Junta Directiva, en especial del presidente Óscar Chinchilla.
Imagen: ElPeriódico