No dejes que sean los “otros” los que te etiqueten y te digan quién eres.

Cuando pregunto quién eres, no espero que me respondan con el grado académico que poseen, si están sacando un postgrado o si hablan más de 2 idiomas… ¿Creen que esos aspectos definen realmente quiénes son ustedes? No es por bajarlos de la nube, pero así como ustedes, hay millones de personas en esa misma situación. ¿Cuántos empresarios? ¿Cuántos videoblogger y escritores? ¿Cuántos profesionales? ¿Cuántos estudiantes? ¿Cuántos artistas?

Para encontrar ese factor que los hace ser “únicos”, “diferentes”, “especiales”, una opción y no una alternativa… se debe tener clara la posición actual en la que se encuentran, analizar el porqué de esa posición y en base a ella, trazar una nueva hoja de ruta y determinar las herramientas para seguirla. ¿A qué me refiero? A la ciencia del autoconocimiento.

El autoconocimiento es el resultado de un proceso reflexivo, tras largas jornadas de meditación, en la que adquirimos noción de nuestra persona, nuestras cualidades y características. Reúne conceptos como autopercepción, auto-observación, autoestima y auto-aceptación.

En resumen, es la percepción o comprensión que tenemos de nosotros mismos.

Si en estos momentos les pidiera que realizaran un guión de lo que ha sido su vida y hacia dónde llevarían su historia, probablemente muchas y muchos de ustedes dirían que “el destino” es quien decide su camino. Habrá quienes comenzarán a esbozar algún objetivo, pero no sabrán como trazar la hoja de ruta para llevarlo a cabo y acabarán igual que los primeros, dejándose llevar por la deriva. Hay quienes que, aún planificando su vida y teniendo claro sus objetivos y como cumplirlos, encuentran obstáculos insalvables en el camino que les hacen desistir de sus sueños e historia. Y, finalmente, hay personas “locomotoras” que planifican su vida de una forma tan sólida que no permiten que nada les altere su camino así sea un dolor muscular, una perdida familiar, o una tormenta. En este último grupo es donde yo quiero estar.

El grupo de las personas con “autodeterminación personal” tienen la capacidad de organizar su vida para crear el futuro que desean y esto únicamente se logra si tenemos la voluntad de emprender acciones y decidir cambiar la posición que nos han impuesto por la que realmente queremos.

Por lo que establecer: ¿Quiénes somos?, debe incluir no solo los aspectos académicos sino rasgos del carácter o incluso debilidades que nos permitan destacar, construir credibilidad y generar empatía. Determinar el ¿por qué estamos aquí? es importante porque en base a ello construiremos nuestro relato visionario, nuestro guión de vida, que nos permitirá tener un esquema claro de nosotros mismos.

Para lograr esto, queridas amigas y amigos,  debemos ser creativos con nosotros mismos y aventurarnos a auto conocernos, a descubrir qué es lo que más nos interesa, lo que nos gusta, cómo sentimos, qué pensamos, cómo nos valoramos, en lo que estamos seguros que destacaremos y cuál es esa espinita que enciende nuestro espíritu.

Saber qué es lo que más nos motiva nos permitirá colocar grandes dosis de pasión en las cosas que realicemos, activará nuestros 5 sentidos, nuestro cuerpo y alma. Será nuestro combustible para vivir.

Para descubrir quién eres, necesitas pasar tiempo contigo mismo, dedicarte a ti y empezar a tejer el propio relato de tu vida.

Imagen: Unsplash

Compartir