Claudia García / Corresponsal/
Aunque el fútbol es el deporte más popular y seguido por los chapines, es evidente cómo en la actualidad pocas personas se interesan por seguir y apoyar al fútbol guatemalteco.
¿Por qué la gente no va al estadio?
En los últimos años es evidente como poco a poco el fanatismo por el fútbol nacional ha ido en descenso, mientras que el fanatismo por el fútbol extranjero va en aumento. Ahora es muy común ver a una persona vistiendo casi con orgullo patrio una camisola de “barca” o del “real”, que son los dos equipos internacionales más seguidos por los chapines, y por el contrario es cada vez más difícil ver a un aficionado con la camisola” chiva”, “venada”, “crema” o “roja”.
Para muchos, uno de los principales problemas de la ausencia de público a los escenarios deportivos, es el “pobre nivel futbolístico” que demuestran los equipos nacionales. A esto se le suma las malas condiciones de los escenarios deportivos y lo más importante la falta de seguridad dentro y fuera de los estadios. Es inevitable que la sombra del sinsabor de las eliminatorias mundialistas de la selección nacional de fútbol, hace que la gente deje de tener fe en el fútbol guatemalteco.
Sin embargo, también se debe de reconocer que el fútbol nacional tiene su lado positivo. Un ejemplo de ello es que las directivas de los equipos de la liga hacen un gran esfuerzo por mantener precios bajos en las taquillas, promociones, contratación de música, edecanes y bandas musicales; todo esto únicamente para que las personas se acerque más a los estadios.
Si se pone atención, en ocasiones incluso se pueden disfrutar de verdaderas “joyas futbolísticas”, ya que se han dado anotaciones y atajadas espectaculares, que no tienen nada que envidiarle a las anotaciones hechas por estrellas internacionales de otras ligas más competitivas. A quienes realmente les gusta el fútbol y sobre todo apoyan lo guatemalteco, deberían apoyar también el fútbol nacional. Se vale ser crítico siempre y cuando sea uno de los aficionados, que pagan un boleto para ir al estadio, que se entera de lo que está pasando en su equipo, que se pone con orgullo su camisola.
Papel de los medios de comunicación
Pese a la falta de aforo que tiene el fútbol nacional, éste sigue siendo la disciplina más comentada y que acapara portadas en los medios impresos. También así como existen detractores del fútbol nacional, también existen radios y páginas de Internet especializadas en el análisis del fútbol guatemalteco. En Internet se puede encontrar a fútbol dame fútbol y guate fútbol, páginas dedicada al análisis deportivo y noticias. En radio se encuentra en la 106.1 FM a la Red Deportiva. El periódico especializado en contenido deportivo Cancha. Y en televisión, existen más opciones como el programa Área Grande, Zona Deportiva (Canal 7) y Los Protagonistas (tv azteca Guatemala), DXTV (Guatevisión).
Finalmente procede preguntar: ¿Es solo el fútbol el deporte que los guatemaltecos han dejado de apoyar? ¿Qué necesitan hacer los equipos de fútbol para atraer más público a las canchas? ¿Te sientes identificado con el futbol guatemalteco? ¿Considera que el fútbol es el reflejo de la realidad nacional?.
Fotografía: www.aula2pl.com