Pamela-Avilés-Marzo

Pamela Avilés / Opinión /

Imaginemos una mañana normal, común y corriente en la que se levantan, se arreglan y salen en su carro con el mejor de los ánimos posibles a trabajar o  a estudiar. De pronto, toman su celular y mandan el siguiente mensaje: “¿Podrías avisar que voy a llegar tarde?, el tráfico está peor que nunca” o “Por favor podrías cancelar la reunión y pasarla a las 4pm, estoy atascado en el tráfico”. ¿A cuántos de ustedes no les ha pasado?

¡El tráfico en Guatemala está peor que nunca! A pesar de los 800 agentes de la PMT y los 17 carriles reversibles, las calles de Guatemala aún siguen colapsando. ¡Sí! es cierto que a los 1.2 millones de carros en Guatemala se le sumaron 80mil en el 2014, pero hay cosas tan sencillas que pueden mejorar fácilmente. El problema, es que las autoridades de tránsito están jugando al teléfono descompuesto, digo, probablemente el mensaje inició pidiéndole a los agentes de la PMT que “agilizaran el tráfico” y se terminó creyendo que debían “paralizar el tráfico“.

No quiero continuar esta columna sin reconocer los esfuerzos de la PMT por abordar este problema e intentar brindar soluciones como la campaña “No viajes solo”; sin reconocer que los agentes de la PMT son de los servidores públicos a quienes les debo un fuerte y sincero aplauso por su amabilidad y atención a quienes transitamos en las calles de nuestro bello país diariamente. Sin embargo, el propósito original fue y sigue siendo hacer un llamado a la forma en que se busca manejar y organizar el tránsito, que de muchas maneras ha fallado.

Sé que no en todos lados se vive la misma situación, pero sí sé que hay una queja generalizada, en la que existe una molestia ante el policía que para el tráfico por más de 15 minutos , olvidando que también es importante dar vía.

Reconozco que hay calles en donde la carga vehicular es mayor y por lo mismo requiere que se de vía más tiempo, pero hay otras en donde no es así. Cito un ejemplo: la eterna salida de San Cristóbal. El famoso policía que para “a los que vienen en el puente” y es que en verdad detiene el tráfico por lo menos unos 10 minutos y luego cuando finalmente decide dar vía, lo hace por no menos de 5 minutos. ¡El tráfico se acumula tanto, el reloj no ha marcado las 6 de la mañana y el Boulevard de San Cristóbal está a ya no dar más! El tráfico iniciaba en sus buenos tiempos a las 6am, ahora la gente sale a las 5:45 am y se encuentra un tráfico denso y pesado. ¡¿Cómo es esto posible?! San Cristóbal es tan sólo un ejemplo,  pero como este sector habrán muchos otros que sufren del mismo o al menos algún problema de este tipo.

La situación en San Cristóbal representa tan alto estrés a los ciudadanos, que en los periódicos locales se han escrito cartas a los agentes de tránsito de Mixco (EMIXTRA); el Facebook oficial de dicha institución tiene fuertes mensajes de descontento y aún así el “policía que paraliza el tráfico del puente y el semáforo antes del gimnasio” sigue existiendo. ¡Es una verdadera pesadilla! Les digo, que en mi experiencia en las vías de Guatemala, en zona 10 y en Carretera al El Salvador, se vive una experiencia similar a lo que he descrito aquí.

No soy experta en organizar el tránsito, pero creo que si los agentes regularan el tiempo en que dan vía de manera equitativa, podría mejorarse de manera significativa el tráfico. Y es que, queridos agentes de la PMT, quisiera no hacer 2 horas de tráfico para avanzar 5 kilómetros. ¡Quisiera levantarme a las 5:30 am para llegar a las 7:00 am a mi destino, y no a las 4:40 am para llegar a las 8:30 am!¡Quisiera dejar de escuchar esas bocinas que sin cesar suenan y siguen sonando, en un intento desesperado de que nos dejen pasar! Pero más que nada ¡quisiera, verdaderamente, llegar a mi destino siempre y no sólo porque la virgencita me hizo el milagro!

Imagen

Compartir