Karen Pérez/ FashGT/
Tuvimos la oportunidad de conversar con Amílcar Montejo, Director del Departamento de Tránsito PMT, quién en esta ocasión nos brindó algunas recomendaciones para los conductores de vehículos, motocicletas y peatones en esta época lluviosa.
La primera recomendación es que los conductores planifiquen su movilidad. La lluvia va a seguir alta, va a seguir densa y consecutiva. Normalmente va a afectar en el horario de las 2:00 a.m. a 10:00 a.m., por lo que va a repercutir en la hora pico de la primera oleada vehicular, que es entre las 6:00 y las 8:30 de la mañana.
“Nosotros pedimos que planifiquen su movilidad con 15 a 20 minutos de preparación, para enfrentar una novedad simple, y que se preparen para 45 minutos a 1 hora, enfrentando una situación vial de trascendencia.”
También hay que tomar en cuenta que los conductores de vehículos tienen que revisar el equipamiento básico de su vehículo, ya que normalmente en época de lluvia se ven conductores limpiando con un trapo en el vidrio delantero mientras manejan. Eso es muy peligroso debido a que pueden perder el control de su vehículo.
“Nos preocupa el tema de las motos porque se quedan dentro de los viaductos esperando que termine la lluvia. No deben hacerlo, porque en el momento que viene un vehículo con transporte pesado e ingresa a la oscuridad y puede resultar muy peligroso para los motoristas. También les queremos hacer un llamado a los motoristas para que utilicen su casco protector y coderas, porque la probabilidad de que derrapen es alta. En esta época hay de un 30 a un 40% más de probabilidad de que esto suceda.”
Hay una cuestión muy importante, y es tratar en la medida de lo posible de no sobrecargar los vehículos porque tienden a utilizar un espacio mucho más extenso, es muy peligroso porque no se detienen, el peso los lleva y no pueden frenar fácilmente. Algo que debe tomarse en cuenta también es el tema relacionado con las paradas de pasajeros, ya que normalmente en época de lluvia todos nos acumulamos debajo de la pasarela o debajo de la estructura de la parada de pasajeros se satura, y en el momento que viene el autobús todos quieren salir para abordar la unidad.
“También un llamado a la persona que conduce vehículos, a las personas que tienen la oportunidad y el privilegio de conducir un automóvil: NO le lancen agua a las personas que están paradas en la acera, ya que eso es un problema y una queja constante de los vecinos y nosotros estamos multando por eso.”
“La forma en que lo estamos haciendo es multar con Q500 a aquel que circule con restricción impuesta por la autoridad de tránsito, me refiero a que no pueden utilizar el carril derecho y mojar a las personas que no tienen vehículo porque muchas veces son afectados en su normalidad, en su accionar y en su desplazar. Tenemos habilitados dos teléfono el 15512381/89 para ir recibiendo denuncias emergentes.”
Los sectores peligrosos por lluvia son: ruta a El Salvador, Calzada La Paz, Boca Del Monte y el trayecto vehicular de San Cristóbal hacia Las Charcas de Guatemala en la zona 11; que son los cuatro sectores montañosos que podrían presentar problemas.
Esperamos que tomes en cuenta estas recomendacione,s ya que pueden ahorrarte multas o incluso percances mayores.