Maria Reneé Andreu/Brújula 

Con el fin de recordar a todas aquellas personas desaparecidas durante el Conflicto Armado en Guatemala, este 30 de Agosto (Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones) se organizó el Recorrido de la Memoria y la Esperanza. La Fundación Amancio Villatoro, Coordinadora de Viudas de Guatemala CONAVIGUA, Prensa Comunitaria Km. 169, Actores de Cambio,  HIVOS y la Asociación Luciérnaga Guatemala llevaron a cabo la actividad para intercambiar historias y conocer los testimonios de algunas víctimas de la guerra.

En esta ocasión Brújula acompañó el recorrido teniendo la oportunidad de conocer a personas que nos contaron su historia. Compartimos con ustedes algunas fotografías tomadas durante el recorrido y las historias de personas que conocimos en el trayecto.

1. ArchivoEl Archivo de la Policía Nacional de la zona 6 fue encontrado en el año 2005 con 88 millones de documentos.

2. DesaparecidosHasta la fecha existen 45,000 familias que buscan a sus desaparecidos.

3. FundacionSamuel Villatoro encontró a su padre secuestrado y asesinado en 1984  después de muchos años de búsqueda, por medio del ADN proporcionado a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala FAFG.  Hace tres años crea la Fundación Amancio Villatoro.

4. HistoriaMaría nos cuenta la historia de su madre desaparecida.

5. DatoPor medio del ADN de una persona se puede identificar el cuerpo del desaparecido, son 143 las personas que siguen desaparecidas de 183 reportadas en el Diario Militar (este proceso se lleva a cabo por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala – FAFG).

6. HistoriaFlorentina Xicay Sutuj esperó un año a que su esposo regresara a su casa, a pesar de su desaparición forzosa.

7. SentimientoHijo de Florentina acompañando a su madre en el sufrimiento de un esposo/padre desaparecido.

8. DatoHasta el día de hoy, hay archivados y digitalizados 17 millones documentos de la Antigua Policía Nacional (PN) en el Archivo Histórico de la Policía Nacional.

9. HistoriaMari Griselda todavía entristecida por la desaparición de su suegro.

10. HistoriaLeonardo acompañado de su esposa, Evilia del Rosario, cuenta la historia de su padre desaparecido y años después encontrado.

11. DatoGuatemala es el país número 1 en América Latina con más desapariciones forzadas.

12. HistoriaFeliciana Macario miembro de la Junta Directiva Nacional de CONAVIGUA

Compartir