José Adán Morales
Coordinador de Redes Ignacianas Juveniles

Las Redes Ignacianas Juveniles ( RIJ), son agrupaciones estudiantiles que trabajan en los Campus  y Sedes Regionales de la Universidad Rafael Landívar y que se integran con estudiantes de las diferentes facultades. Su  objetivo es promover proyectos en beneficio de sus compañeros, trabajan en tres ejes principales: Proyección Social,  Académico y Deportivo. Y están a cargo del Departamento de Agrupaciones Estudiantiles, DAE, que pertenece a la Vicerrectoria de Integración Universitaria.

Cada una de las redes está integrada por una junta directiva que la conforma el presidente, vice-presidente, secretario y tesorero. Además de un encargado por cada eje de trabajo y el resto de colaboradores. Se debe  agregar en muchos casos el apoyo de ex integrantes de redes que de una u otra forman siguen interesados en trabajar para bien de su sede y aportan su experiencia a sus nuevos compañeros. Esto acompañado de la coordinación del DAE y de la dirección de cada Campus y Sedes Regional.

El requisito básico para  integrarse a estas agrupaciones es que el estudiante este inscritos y vigente en su respetiva carrera, esto sumado al compromiso de trabajar en bien de su comunidad estudiantil se complementa con las diferentes actividades  de formación en liderazgo que organiza el DAE durante todos el año y dentro de las cuales debe participar: Seminarios, talleres, encuentros estudiantiles, Congresos. A través de sus participaciones el estudiantes recibe herramientas que le ayudan a desarrollarse como un líder positivo en busca de trabajar en equipo y aportar soluciones a las necesidades de sus compañeros.

Cada una de las Redes debe presentar un plan de trabajo para cada uno de los ciclos de estudio del Sistema Landivariano, esta planificación debe cubrir los tres ejes principales.  Además de agrupar las  propuestas de los estudiantes, la agrupación propician los espacios para que tanto la dirección del Campus o Sede como  su equipo de trabajo (coordinaciones y docentes) propongan actividades que motiven la participación de la Comunidad Landivariana . El éxito de este plan es el trabajo en conjunto que se logre entre todos,  antes, durante y después de cada actividad.

Cada uno de los estudiantes al momento de inscribirse a la Universidad Rafael Landívar cancela una cantidad de dinero que se asigna como una cuota estudiantil  que conforma un fondo común de todas las facultades que integran el Campus o Sede Regional. Dicha cuota se constituye como base para la ejecución de los planes de trabajo propuesto por cada una las Redes Ignacianas Juveniles. Es por eso que cada Red debe responder a las necesidades de todos sus compañeros.

Y es aquí donde también cabe destacar la importancia de que cada generación  de nuevos landiarianos se apropie de estos espacios de organización estudiantil que brinda la Universidad Rafael Landívar, como una primera experiencia para hacer valer su opinión , que debe ir acompañada de propuestas y compromisos por trabajar para lograrlo, experiencias que le servirán como base  en el largo camino que cómo futuro egresado landivariano  le demandará la sociedad en cada uno de los proyectos que emprenda durante su vida personal y profesional.

Compartir