Brújula/
Las relaciones internacionales son una rama de las ciencias sociales, por lo que se puede deducir que su objeto de estudio es el ser humano y como este se desenvuelve o interactúa frente a otras personas dentro de un ordenamiento social. Al agregar el elemento de “internacionales” se puede deducir por ende, que corresponde a la interacción entre “Estados” y “Empresas Internacionales” y “organizaciones no gubernamentales”.
El campo de trabajo de un internacionalista es amplio; puede especializarse en áreas como economía, derecho internacional público (Estados) y/o privado (empresas), derechos humanos, organismos internacionales, etcétera. Es importante mencionar que los internacionalistas no son “por principio” embajadores o funcionarios que viajan mucho. Estas generalizaciones se deben a la poca información o poco conocimiento que se tiene de lo que realmente son las relaciones internacionales.
La poca institucionalidad del país y la carencia de una Ley de Servicio Civil hace sumamente complejo el ingreso de jóvenes internacionalistas dentro del campo laboral. Los espacios disponibles (la oferta) no son siempre capaces de suplir la cantidad de internacionalistas (la demanda), aunado a esto, las relaciones clientelares y el tráfico de influencias que se maneja hace que la situación sea más compleja y ulteriormente frustrante.
Sin embargo, al estudiar relaciones internacionales se asume un compromiso, una especie de acuerdo, en el cual el estudiante no puede permanecer ajeno a la problemática y a la realidad tanto nacional como internacional. Es fundamental que el internacionalista en grado de tentativa esté dispuesto a asumir una posición crítica, así como una participación ciudadana activa. Adicionalmente, como internacionalistas, jamás y bajo ningún motivo, se debe alegar “ignorancia” sobre la realidad nacional. Esto debido a que para poder ser expertos en temas internacionales, es fundamental conocer la realidad del país.
Universidades que ofrecen esta carrera:
Universidad Rafael Landívar
Universidad Internaciones
Universidad Francisco Marroquín
Universidad San Carlos de Guatemala
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Universidad del Istmo