FR

Brújula/

El 04 de octubre de 2012 comunidades de los 48 cantones de Totonicapán se encontraba ejerciendo su derecho a la manifestación alrededor de diferentes temáticas, principalmente vinculadas al tema energético con la empresa TRECSA.  Estando en el kilómetro 169 de la carretera Interamericana, en el punto más conocido como cumbre de Alaska, elementos del Ejército de Guatemala llegaron a disuadir la manifestación, teniendo como resultado 6 personas de las comunidades fallecidas.

El pasado 04 de octubre de 2013 personas de las diferentes aldeas y municipios de Totonicapán, así como de otros territorios del país, se reunieron en el punto del encuentro para conmemorar el año de la muerte de  Jesús Francisco Puac Ordóñez, José Eusebio Puac Barreno, Jesús Baltasar Puac Caxaj, Nicolás Rafael Batz Menchú, Arturo Félix Sapón Yax y Santos Nicolás Hernández Menchú.

La actividad dio inició a las 7:00 horas con una ceremonia maya, la develación de una placa/monumento en honor a los fallecidos, una misa en Santa Catarina Ixtahuacán, una caminata hacia el centro de Totonicapán, para finalizar con una serie de actividades durante la tarde en el centro del municipio.  De acuerdo al documento leído por José Santos Sapón, presidente de los 48 cantontes de Totonicapán, las comunidades afectadas solicitan que el gobierno de Guatemala reconozca su error y pida disculpas por lo ocurrido, así como el respeto a las decisiones de los pueblos originarios.   En el kilómetro 169 se construyó el Monumento a los Mártires de la Cumbre de Alaska.

Brújula estuvo presente y tuvo la oportunidad de conversar con algunos de los presentes.

[AFG_gallery id=’7′]

Compartir