Primera llamada: la Universidad Rafael Landívar alberga a muchos artistas a los cuales brinda el apoyo a través de sus diversas unidades de arte.

Segunda llamada: El teatro es una de las ramas artísticas que se practican en esta universidad. Existen diferentes grupos, los cuales son integrados por estudiantes, profesionales y personal administrativo.

Tercera llamada: en esta nota conoceremos quiénes son estos grupos y en que están trabajando actualmente. Que inicie el espectáculo.

Club de Teatro:
El club de teatro es un grupo de estudiantes, que se reúnen una vez a la semana para encontrar entre ellos ese amor por la interpretación y la pasión por el teatro. Aprenden a interpretar y a descubrir en ellos emociones y matices para dar vida a profundidad cada uno de sus personajes, comenta Luisa Barrera, coordinadora de los Clubes Landivarianos.

Esto posteriormente les ayuda para dar una pequeña muestra de su talento en las distintas presentaciones de clubes dentro y fuera del campus central.

Grupo de Teatro Crearte:
El Departamento de Crearte Landívar tiene a su cargo la formación del Grupo de Teatro Universitario que representa a la universidad en diferentes actividades. Cualquier estudiante interesado puede asistir a las reuniones para poder integrarse al grupo. Trabajan los días sábados en horario de 9:00 a 12:00 horas y está dirigido por el licenciado Fernando Erazo, actor y director.

Rompecabezas:
Ana Patricia Jacobo, integrante de Rompecabezas, no habla sobre la puesta en escena del 2011 “En este año estamos interesados en experimentar en el teatro de títeres y objetos. Queremos involucrarnos de lleno en todo el proceso: la adaptación del cuento, la elaboración de los títeres o la intervención de los objetos, la escenografía y el montaje en sí. Tenemos muchas expectativas con esta puesta en escena y es por eso que se está gestionando con Crearte talleres para prepararnos ya que esta rama del teatro es nueva para nosotros”.

Laboratorio Teatral
El “Laboratorio Teatral de la Universidad Rafael Landívar” está conformado por cinco teatreros de diversas generaciones, experiencias y procedencias. Gracias a la Universidad Rafael Landívar y a la dirección de Artes Landívar el colectivo se reúne para trabajar en la creación de un teatro guatemalteco que busque un lenguaje propio.

Sin ser un grupo establecido nos vamos encontrando en las necesidades de hablar de las cosas que nos mueven, nos conmueven y nos afectan. Es así como aparecen las historias que nos conforman desde el pasado hasta la realidad actual, así va creándose nuestro imaginario en común. Apoyar la creación teatral contemporánea a través de un colectivo en residencia, es un hecho sin precedentes en Guatemala asegura Patricia Orantes, directora del laboratorio.

Los diferentes grupos teatrales de la URL se encuentran trabajando en su siguiente puesta en escena. ¿A qué mundo nos transportaran en su siguiente obra? Aun no lo sabemos con seguridad; posiblemente a un hospital psiquiátrico, a un salón de clases de la universidad o a un mundo mágico en el cual un diablo en una botella hace de las suyas.

Estén pendientes de las siguientes funciones de estos grupos en la Cartelera de Brújula.

Compartir