Andrea Morales
Voluntariado Electoral / URL
Mucho se ha oído de las propagandas de los partidos políticos para dar a conocer a los posibles candidatos a los diferentes cargos que se elegirán en las próximas elecciones de septiembre, mucho se ha cuestionado sobre la fecha de elecciones, y otros muchos han vaticinado sobre los posibles candidatos que participarán en el proceso electoral. Sin embargo, no es sino hasta el 2 de mayo que arranca formalmente el Proceso Electoral 2011, con la convocatoria a elecciones.
¿Pero, qué hay más allá de la convocatoria a elecciones? Este día se fija la fecha para llevar a cabo las elecciones, por lo que se debe tomar en cuenta que 90 días antes del día fijado, se cierra el Padrón Electoral. Por lo tanto, si aún no te has empadronado o actualizado tus datos para votar en un centro de votación cercano a tu domicilio, debes acudir con tu documento de identificación a obtener este dato a los centros de empadronamiento. El 11 de junio es la fecha límite para cumplir con este requisito primordial para poder votar.
El 2 de mayo también marca la pauta para la inscripción de candidatos por parte de los partidos políticos en el Tribunal Supremo Electoral. Hasta el momento se conocen de 27 organizaciones políticas que se han inscrito, pero a partir de esta fecha se comenzarán a visibilizar las caras de los candidatos, a establecer los binomios para los cargos de Presidente y Vicepresidente, Alcaldes, Diputados y por supuesto saldrán a la luz pública los ofrecimientos políticos a través de la propaganda.
Nuestra intención a través del Voluntariado Cívico Electoral Landivariano es crear conciencia crítica a través de la investigación de los planes de gobierno, monitoreando las acciones de los candidatos y poder de esta forma participar, transmitir la información y motivar a la población a ejercer su derecho ciudadano de poder elegir autoridades idóneas.
No se vale ya quedarnos de manos cruzadas, hay que actuar, participar y que la convocatoria a elecciones sea el inicio de la fiesta cívica.