Sara Mux / Tik Na’oj /
En la mayor parte de países latinoamericanos se han adoptado diferentes medidas de protección social por parte de varios gobernantes, precisamente porque implementan políticas públicas poco apropiadas para el contexto de su país, sin ninguna pertinencia, con evidencias de insostenibilidad y sobre todo, demuestran poca eficacia y eficiencia en las mismas.
La mayoría de estos países se encuentran en un subdesarrollo, lo cual ha generado diferentes problemáticas a nivel social, político y económico, teniendo una grave repercusión en los habitantes más vulnerables.
Podemos ahondar en uno de los problemas más latentes de estos países, “el desempleo”, el cual ha generado una subsistencia precaria de los habitantes. El desempleo ha generado hostigamiento en el desarrollo de los países; sin embargo, los diferentes jefes de Estado han implementado políticas públicas no apropiadas para contrarrestar esta problemática. De igual forma, podemos mencionar lo referente a la protección social que actualmente se implementa, esta no es más que un incentivo de muy baja calidad y con un porcentaje inferior a las necesidades de los beneficiarios. En torno a este tema podemos mencionar algunas políticas públicas implementadas por Guatemala para mitigar de manera indirecta dicho padecimiento, entre ellos Mi Bolsa Segura y Subsidios Mensuales.
Este tipo de políticas no han generado impacto en los beneficiarios, debido a un bajo control estricto de los mismos en calidad y ejecución, también se ha dejado por un lado el resultado concreto que se quiere alcanzar. Por esto, este tipo de políticas públicas solamente denigran la dignidad de los habitantes, crean dependencia y genera problemas de acomodamiento. Asimismo, el Estado no asume responsabilidad y no toma en consideración una solución concreta sobre estas problemáticas, que sin duda alguna, han generado un subdesarrollo y poco respeto a los derechos de los habitantes.
Para ello es necesario generar empleos dignos y formales, que tomen en consideración una seguridad social que pueda beneficiar no solo a los habitantes sino al desarrollo del bpaís; y para esto se deben generar condiciones de educación de calidad para los habitantes, precisando las áreas más vulnerables.