[quote]
“Parafraseando a Octavio Paz, me atrevo a decir que en nuestra región
la democracia no necesita echar alas, lo que necesita es echar raíces.”
Óscar Arias, ex presidente de Costa Rica, 2010
[/quote]
El miércoles 3 de junio en el Congreso de la República, el Presidente de este organismo inauguró las mesas de diálogo en las cuales se discutirán reformas a distintos cuerpos legales. Explica, el señor Rabbé, en su discurso que las mesas son consecuencia de la protesta contra estas leyes. Son efecto de las movilizaciones ciudadanas y el descontento generalizado.
Yo no sé a ustedes pero a mí me cuesta creer que una iniciativa por parte de este Congreso (que de nuestro tiene muy poco) sea legítima, sin intereses y por/para el bienestar del pueblo. El ciudadano “común y corriente” no está acostumbrado a que su gobierno trabaje según sus demandas, a que los organismos del Estado respondan a sus solicitudes. Es triste pero estamos acostumbrados, o mejor dicho, el sistema se estructura de tal forma que para obtener algo del gobierno hay que llenar formularios, hacer colas, pagar tarifas innecesarias y no olvidemos la “pelea” -que tarde o temprano vendrá- con el operador que le da trámite a la solicitud. El guatemalteco se conforma -y está contento- si el trámite sale más ó menos rápidito. Así, rapidito… en un par de meses.
Estas mesas de trabajo se constituirán para discutir y analizar las reformas que necesitan cuatro leyes en específico: 1. Ley de Contrataciones del Estado; 2. Reformas al Sector Justicia; 3. Ley de Servicio Civil; y 4. Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Se propiciará “(…) que lo urgente coincida con lo importante”, advirtió el señor Rabbé en su discurso de apertura. Yo me pregunto si ¿no es siempre lo importante lo que debiese ser urgente? ¿desde hace cuánto tiempo sabemos que nuestro sistema legal debe reestructurarse (y no solo en estas materias)? ¿Desde hace cuánto que es urgente que el Congreso haga su trabajo? Digo, para lo que fueron “electos”. Da la impresión que el gobierno solo es a presión.
¿Por qué no termino de creerle su discurso, señor Rabbé?
Veamos de lo qué hablo. Este video muestra parte del discurso del Presidente de la Junta Directiva del Congreso:
Analizando, puede ser que mi desconfianza sea por la razón que dijo la semana pasada Luis Mack: “la Mesa es un distractor, es una forma para calmar los ánimos“. Pero si dice Rabbé que “nada se hará a espaldas de los guatemaltecos .” No sé por qué no le creo al último. Tal vez porque es difícil pensar que en nuestra Guatemala, se de apertura genuina a la sociedad civil -la que ha sido ignorada y negada por años- por parte de un organismo del Estado.
O no, tal vez mi desconfianza sea por la razón que Rabbé explica, filosóficamente, en su discurso: “Ninguno de los que estamos aquí sentados tenemos la verdad absoluta. Ni tampoco aquellos, que andan allá afuera.”(sic) Es cierto. Nadie tiene la verdad absoluta. Definitivamente no la tiene usted; no la tiene tampoco el señor Presidente, que persiste en su cargo aunque todo el pueblo le solicita que #RenuncieYa; definitivamente, tampoco la tiene la “R” o sus amigos. Ni siquiera la sociedad civil tiene una respuesta mágica y verdad absoluta para lo que acontece. Aceptémoslo.
Es cierto que nadie tiene la verdad absoluta porque no la hay. Pero hay verdades, innegables y certeras, señor Rabbé, aquí un par:
- Las movilizaciones sociales de los últimos meses son producto del cansancio y hartazgo de un pueblo pensante que ha sabido demostrar, lo que algunos sociólogos ya daban por perdido, una ciudadanía activa. No somos solo “aquellos” con carteles y pancartas, repartiendo volantitos bajo la lluvia. Somos “aquellos” los que eligen, los que pagan y los que les decimos a ustedes, funcionarios públicos, qué hacer y qué no. Son ustedes los que hacen lo que la Constitución y demás leyes les permiten, no al revés.
- Cada día que pasa somos más los despiertos que queremos fiscalizar a nuestro gobierno. Somos más los que cuestionamos la estructura y el funcionamiento del sistema. Ya sabemos que no necesitamos ser expertos en derecho, política o economía para entender lo que pasa. Nos cansamos de ser electores sin decisión. La democracia no es sinónimo de letra muerta.
- La sociedad civil está organizándose de tal manera que cada grupo pueda sentirse representado con las propuestas y reformas que llegan a su Organismo, por hablar del Legislativo. En un futuro espero hayamos exterminado la epidemia de diputados: “parte del inventario”, tránsfugas, cínicoportunistas de los que está atestado el actual Congreso.
- Se están armando y viralizando proyectos e iniciativas para erradicar la corrupción e impunidad en todo el aparato estatal. Sabemos que no es solo “La Línea”, es esa línea y toda la cadena que viene jalando.
- Si se quiere entablar un diálogo, se debe escuchar. Es como una regla de oro. En la apertura había un ciudadano que pidió la palabra (minuto 3:18 del video). No me consta si habló alguien con él después o no. Pero ser ignorado de esa manera sin que nadie le haya dicho por qué medio canalizar su petición, no es manera de articular esfuerzos. Se debe dar el ejemplo.
Hay más verdades, muchas más. Pero las letras son egoístas y no explican del todo la realidad. Hoy quiero decirle que su discurso, señor Rabbé, nos deja con un nudo en la garganta. Tenemos un nudo de desconfianza mezclado con incertidumbre con pizca de #NoLesToca. Al final, no hay de otra, tragamos con el mismo cuento susurrado: la cantaleta de que las mesas son un procedimiento legal e institucional. El día de su discurso la mayoría quedamos tranquilamente indignados. Algunos estudiantes sancarlistas y landivarianos mostraron rechazo a sus palabras en el video que indiqué.
Sin embargo “aquellos” -los de los cartelitos y hashtags-, no estamos satisfechos. Sabemos que hay algo detrás. Las mesas de “diálogo” del Congreso empiezan hoy y continúan el jueves. Ojo, guatemaltecos. Si no queremos que nos jueguen la vuelta, hagámosles saber que no estamos jugando al escondite. Si sabemos lo que queremos, ¡Exijamos!
#JusticiaYa #EstudianteGT #Landivarianos #SomosPueblo