Colaboración-Futbol

Eduardo Vela / Colaboración /

Qué tal,  mi nombre es Eduardo Vela y es la primera vez que escribo, nunca había sentido la necesidad de hacerlo público pero ¡el momento llegó!

El pasado miercoles 10 de junio, en conferencia de prensa, el presidente de la Federación Nacional de Fútbol, Bryan Jimenez, denunció públicamente un posible arreglo en el partido frente a Bermudas. Derivado del partido eliminatorio para el mundial de Rusia 2018 entre la selección nacional de Guatemala y Bermudas, sé que muchos tenemos opiniones distintas en cuanto al desempeño de la selección durante el encuentro. En mi opinión el partido fue amañado por el árbitro. Quiero desarrollar varios puntos para hacerme entender mejor:

  1. Lastimosamente la mayoría de guatemaltecos nos hemos mal acostumbrado a poner en un pedestal todo lo que es extranjero y el fútbol no es la excepción, solemos darle mayor seguimiento al fútbol internacional, lo vivimos con mayor pasión que el fútbol nacional. Incluso, cuando llega la hora de ver a la selección nacional de fútbol nos ilusionamos pensando en que van a desarrollar un juego igual al de España o Alemania, creemos que tenemos el mismo nivel que alcanzó Costa Rica en el mundial pasado. La indiferencia que sentimos hacia lo nuestro nos tiene muy engañados.
  2. Personalmente, me indigna que la FedeFutbol haya tardado casi dos años para nombrar al seleccionador de Guatemala y durante ese período se haya jugado un partido contra la selección de Argentina en el estadio Mateo Flores, más allá de haber sido un partido de preparación fue puro negocio. Me indigna que los federativos usen de escudo el buen papel que la Selección Nacional tuvo en la copa UNCAF del 2014 (2do lugar) y que, además, pusieran precios absurdos para ver el primer partido oficial de la selección después de casi tres años; se excusaron diciendo que las personas pagan más por un concierto. Disculpe “Doctor” Bryan Jiménez pero el sentido común me recuerda que se llama selección nacional de fútbol de Guatemala, ¡es la selección de todos! Y los precios deberían de estar al alcance de todos los guatemaltecos.
  3. Me cuesta creer que siendo un país con 15 millones de habitantes no podamos sobresalir en ningún deporte de manera constante, es decir, siempre hay gente fuera de serie como Erick Barrondo, Kevin Cordón, Mateo Flores, Rolando de León o la misma selección sub 20 que fue al mundial de Colombia, pero siempre son chispazos. Esta vez quiero generalizar al deporte como tal porque, siendo una de las herramientas sociales más poderosas para el desarrollo humano es mal aprovechado en nuestro país y está más vinculado a la señora corrupción. Cuba por ejemplo (lugar 16 en los JJOO de Londres 1012) utiliza el deporte como una herramienta de desarrollo humano y actualmente junto con Argentina, Chile y Uruguay es uno de los países con más alto índice de desarrollo humano según la ONU.

El país está atravesando una de las crisis más grandes en su historia y, muchos de nosotros estamos participando en actividades que denuncian la corrupción y exigen un cambio, considero que también es momento de tocar este tipo de temas si queremos sentirnos orgullosos de nuestros deportistas. El problema no es nuestro fútbol, tampoco los jugadores, el problema es que hemos sido nosotros que hemos amañado nuestra realidad (por medio de la indiferencia y otras cosas) y hemos querido ocultar lo obvio por muchos años.

Este es un buen momento para denunciar todo lo que no nos gusta, de lo que estamos cansados y opinar sobre lo que queremos cambiar. 

Hacer patria no significa ir a ver un partido de la selección o a un concierto de Ricardo Arjona, hacer patria significa ponerte la camisola de tu país y trabajar para que nadie profane su nombre.

Imagen

Imagen portada

Compartir