Por Claudia García

La Universidad Rafael Landívar (URL) no solo es un lugar en donde se imparte educación superior, también existen varios proyectos en los cuales estudiantes de todas las carreras pueden involucrarse. En esta ocasión, conoceremos SIFE (Students In Free Enterprise), uno de los proyectos más ambiciosos de la URL, puesto que es una plataforma que promueve el desarrollo comunitario y permite que los alumnos pongan en práctica lo aprendido en las aulas.

SIFE es una organización internacional con presencia en más de 40 países, a través de mil 400 universidades en todo el mundo. SIFE Landívar pertenece al Departamento de Asociaciones Estudiantiles (DAE), que fomenta el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo, por medio de la búsqueda de soluciones y generación de oportunidades sostenibles para las empresas guatemaltecas.

En sus inicios SIFE Landívar era una agrupación de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, contaba con 15 integrantes y un faculty advisor, pero en el 2009, luego de un largo proceso, se adhirió al DAE. Este cambio trajo consigo la oportunidad para que el resto de landivarianos se integraran al proyecto, además permitió tener una ubicación física dentro de la URL y contar con un pequeño presupuesto, el cual facilita el apoyo para ejecutar las propuestas.

SIFE también tiene sedes en las universidades Mariano Gálvez, San Carlos de Guatemala, Francisco Marroquín y del Istmo. Los centros educativos presentan proyectos que compiten todos los años a escala nacional, con el objetivo de atraer patrocinadores que apoyen las iniciativas. En el 2009, SIFE Landívar obtuvo el segundo lugar; y en el 2010 ganó un subcampeonato. Este último fue un gran logro e incentivó a todos los integrantes a trabajar con plenitud.

En la actualidad esta agrupación cuenta con 20 colaboradores, 3 faculty advisor y 8 asesores externos, y también con la ayuda de empresas como Citibank, Procorsa, Porta Hoteles, Colombina y Sealed Air.

SIFE Landívar trabaja en tres proyectos:

Mejores Artesanos

La iniciativa ayuda a personas que comercializan productos artesanales a escala internacional, a través de la creación de un portal de internet. Además, brinda capacitaciones y asesorías, para que los beneficiados continúen con su trabajo.

Think Green

Luego de 10 sesiones sobre ecología, los niños participantes de entre 9 y 11 años aprenden acerca de la importancia del reciclaje, asimismo, por cada recaudación de material de desecho que estos realizan obtienen ganancia económica. El proyecto, que trabaja en tres establecimientos educativos, tiene dos años y seis meses de existencia.

Eco Guate

Surge con el objetivo de concienciar  a estudiantes universitarios y empresas sobre la importancia del cuidado del medioambiente, también promueve el reciclaje y la reducción de desechos sólidos.  La iniciativa ha impactado de manera directa a más de 120 personas.

Ahora que conoces más detalles de SIFE, te darás cuenta que no importa si eres ingeniero, arquitecto, comunicador o economista, lo fundamental es que tú también puedes ser parte del cambio.

Para obtener mayor información visita www.sifeurl.org

 

Compartir