Artículo parte de la serie: Siria, más allá de sus fronteras.
RELEVANCIA DEL CONFLICTO Y LA POSICIÓN DE GUATEMALA
Líderes de naciones alrededor del mundo y organismos internacionales han alzado la voz acerca del conflicto sirio desde diferentes visiones y posturas, condenando los actos de crimen que se están cometiendo hasta brindando apoyo al gobierno sirio en caso de una posible incursión por parte del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué importancia puede tener un país en Oriente Medio? ¿Qué sucedería si no se llega a detener el enfrentamiento? Estas y otras preguntas probablemente salgan a la luz después de saber más acerca de lo que está sucediendo del “otro lado del mundo”.
Partiendo de la primicia de la posible incursión por parte de Estados Unidos, analizamos las posibles consecuencias que esto traería para el mundo.
- Estados Unidos contaría con pocos aliados para una incursión en suelo sirio. Vladimir Putin, presidente ruso, aseguró después de una reunión del G20 que únicamente 5 países apoyan a Estados Unidos (Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y Reino Unido). Esto deja en evidencia que Estados Unidos se encuentra provocando una crisis mayor de lo que es y que es el principal causante de tal.
- Siria contaría con apoyo del gobierno de Rusia, hecho que haría que el armamento sirio fuera hasta cierta medida comparable con el de Estados Unidos (recordemos la Guerra Armamentista y que ambos lados aún cuentan con la tecnología para armas de destrucción masiva). Las vidas de civiles que una guerra con tales magnitudes podría provocar, son incalculables.
- Siria se encuentra en un punto estratégico de la región de medio oriente. Mientras que Irán enviaría tropas para apoyar el enfrentamiento en contra de Estados Unidos, tenemos a Israel, otro país próximo a Siria, que muy probablemente apoyaría a Estados Unidos con tropas. Esto haría que la guerra se extendiese más allá de las fronteras sirias.
- Después de extenderse, el enfrentamiento podría tener alcance incluso en suelo egipcio, en una sociedad bastante desgastada, lo que podría desatar una guerra civil, mientras que en Arabia Saudita la insurgencia podría cobrar mayor fuerza debido a ataques que se remontan hasta la década de mediados de los 90.
- El canal de Suez, que se encuentra en la región egipcia, es una vía de comercio (similar al canal de Panamá) en especial para los barcos petroleros. Sin embargo, debido a la inestabilidad política que el conflicto generaría, muchos exportadores de petróleo no tomarían esta ruta debido a su peligrosidad, navegando alrededor de África, viendo un incremento en el tiempo de transporte de dos semanas y por ende, en el coste del petróleo. Geográficamente también existe el estrecho de Ormuz, controlado por Irán, por dónde se calcula pasa el 40% de la producción mundial de petróleo. Debido a una posible intervención, Irán podría cerrarlo y por ende limitaría el suministro del valioso “oro negro”, incrementando más aún su coste.
- Tomando en cuenta el punto anterior, existiría un alza en los precios de la gasolina. Algunos analistas calculan que el incremento sería de un 75-100%, con lo cual se encarecerían los productos de consumo y la movilización en medios de transporte que utilizan gasolina.
- Una vez analizado lo fallido de la incursión estadounidense y sabiendo que China y Rusia no apoyan al país norteamericano, estos optarían por finalmente dejar de usar el dólar como la moneda de reserva mundial, proceso que se ha planteado desde el 2005. Con China abandonando el dólar y gracias a su posición como exportador e importador a nivel mundial, más países seguirían el modelo chino, observando el valor del dólar decaer.
- El terrorismo probablemente dejará de ser como lo conocemos, tomará otros caminos muchos más peligrosos y se expandirá con ataques principalmente en contra de Estados Unidos. Los conflictos religiosos, raciales e ideológicos verían un apogeo.
Más de10mil kilómetros de distancia separan al pueblo sirio de los guatemaltecos; sin embargo, considerar que algo que sucede a tantos kilómetros de distancia no nos afecta es un gravísimo error en un mundo donde la globalización ha significado el acortamiento de distancias y relaciones. Probablemente se observaría una escalada en el costo de la vida como pocas veces se ha visto. En lo que a Guatemala respecta, el presidente Otto Pérez Molina ha enfatizado su respaldo al gobierno de Barack Obama con respecto a la incursión militar, posición que era de esperarse tomando en cuenta la proximidad del mercado norteamericano y la dependencia que existe del mismo.
De desatarse un enfrentamiento internacional en Siria, posiblemente seríamos testigos de una guerra que más allá de un costo económico tendría un alto costo social, tal y como lo han demostrado los tantos conflictos internos e internacionales de la historia mundial.
Referencias
Pew – Templeton. (2010). France: Religious Demography Affiliation. [En línea]. Consultado el día 9 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://www.globalreligiousfutures.org/countries/france#/?affiliations_religion_id=0&affiliations_year=2010®ion_name=All%20Countries&restrictions_year=2011
ACNUR. (2013). ACNUR y los países vecinos de Siria anuncian un esfuerzo conjunto para lograr apoyo internacional. [En línea]. Consultado el día 9 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://www.acnur.org/t3/noticias/noticia/acnur-y-los-paises-vecinos-de-siria-anuncian-un-esfuerzo-conjunto-para-lograr-apoyo-internacional/
White House. (2013). Joint Statement Syria. [En línea]. Consultado el día 9 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2013/09/06/joint-statement-syria
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. (2012). Arms Trade Data Base. Consultado el día 6 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://armstrade.sipri.org/armstrade/page/toplist.php
Council on Foreign Relations (2013). Senate Committee on Foreign Relations Syria Joint Resolution [Online]. Consultado en Septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://www.cfr.org/syria/senate-committee-foreign-relations-syria-joint-resolution/p31336
Brzezinski, Zbigniew (1997). The Grand Chessboard: The Eurasian Chessboard (pp. 31 – 33).
The New York Times (2013). Middle East: Survey Reveals Scant Backing for Syria Strike [Onlline] Consultado en Septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://www.nytimes.com/2013/09/10/world/middleeast/poll-majority-of-americans-oppose-military-strike.html?ref=politics
The Wall Street Journal (2013). US, Politics & Policy: Senate Panel Backs Use of Force Against Syria [Online]. Consultado en Septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324577304579054973488682120.html?mod=rss_mobile_uber_feed
The New York Times (2013). Politics: Where Lawmakers Stand on Military Action in Syria [Online]. Consultado en Septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://www.nytimes.com/interactive/2013/09/05/us/politics/syria-vote-tracker.html?ref=politics&_r=0
Imagen por La Tuff Cartoons: http://latuffcartoons.wordpress.com/