Juan José Dorigoni/Colaboración/
La idea de echarse al cuerpo el cubo de agua helada inició por el jugador de béisbol de Massachussets, Pete Frates a quien le diagnosticaron ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) en el 2012. Frates asocia los síntomas de la enfermedad con la reacción que tiene el cuerpo al sentir el agua helada ya que el momento en el que los músculos se contraen, es parecido a los efectos que tiene la enfermedad sobre el cuerpo.
Todo tipo de celebridades se han sumado al reto de echarse al cuerpo el cubo de agua fría pero como siempre, hay personas a favor y otras en contra que cuestionan el desafío que ha generado. Cualquier persona es libre de emitir su opinión y debemos respetarla aunque no seamos partidarios de esta.
Por otro lado, hay quienes lo reinventan de forma creativa como Charlie Sheen, quien en lugar de tirarse el cubo de agua con hielo, la llenó de dinero y se la echó encima, luego todo ese dinero fue donado. “Seamos realistas, el hielo se va a derretir, pero este dinero en realidad va a ayudar a la gente” mencionó Sheen luego de aceptar el desafío y modificarlo.
No sabemos si las celebridades que aceptan el desafío donan posteriormente una cantidad de dinero o únicamente lo hacen por generar atención hacia ellos; sin embargo, más de 30 millones de dólares se han recaudado entre todos los donantes. Una cifra sin precedentes según lo mencionado por el sitio oficial de la ELA.
La gente necesita una motivación y la analogía que se usó para hacer viral la campaña me parece de lo más genial. Donar dinero no estimula a las personas pero grabar echándose un cubo de agua helada al cuerpo, sí.
Probablemente escribo esto con emotividad porque mi mamá y dos de mis hermanas fallecieron por la ELA y nunca se me ocurrió una idea como esta. Invito a todos a que seamos agentes de cambio, a no criticar campañas que puedan salvar la vida de muchas personas y si tenemos la oportunidad, de ayudar con lo que podamos y si no, a hacer viral campañas como esta que tienen la finalidad de salvar vidas. Mi intención no es más que incentivarlos a cambiar nuestra forma de pensar y ver las cosas para luego hacerlo con el mundo.