Francisco-Agosto-Debate-1

Francisco Juárez / Opinión /

El espejismo real

Comienzo declarando mi adhesión moral y ética a lo expresado por Lenina García en su columna de opinión titulada “El espejismo de las elecciones”, a la cual doy réplica a continuación:

¿Por qué votar?

He dicho que me adhiero moral y éticamente, sin embargo desde el punto de vista práctico y pragmático he decidido, como ciudadano, optar por otra postura: la del voto estratégico.

Las razones de mi postura son las siguientes:

  1. El TSE ha reiterado que las elecciones generales no serán aplazadas y se llevarán a cabo el 06 de septiembre. (La OEA ha respaldado ésta postura).
  2. Las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos fueron modificadas por los congresistas dejando apenas un burdo esqueleto de lo que fue presentado por diversos sectores de la población. Las mismas aún no han sido aprobadas.
  3. El presidente Otto Pérez Molina se niega a renunciar a pesar de las fuertes acusaciones en su contra realizadas por la CICIG y el MP.

En vista del escenario anterior, está claro que la lucha por la transformación del sistema político y social del país deberá continuar, muy a nuestro pesar y a la vez con todo nuestro entusiasmo, durante el mandato de un nuevo gobierno.

Es desde ésta perspectiva que me cuestiono como ciudadano, ¿Abstenerme de participar en estas elecciones ayudaría a alcanzar los objetivos que necesita el país?

Mi respuesta va en dos vías: Desde la ética sería utilizar mi derecho a no participar para mandar un mensaje de la ilegitimidad de éstas elecciones. Ilegitimidad proveniente de las siguientes condiciones:

  1. No hay independencia de poderes.
  2. Los partidos políticos han violado la ley durante todo el proceso electoral.
  3. El TSE no cumple ni hace que se cumpla la ley.
  4. No hay candidatos que representen los intereses del país.

Sin embargo desde el punto de vista práctico, no. No ayudaría en nada mi abstencionismo. Ni siquiera el voto nulo, ya que dentro de la legislación actual el voto nulo o en blanco no es tomado en cuenta, lo cual dejaría en manos del resto de votantes la elección del nuevo gobierno. Y es que dentro de los candidatos punteros hay uno que me parece presenta una mayor amenaza a las movilizaciones ciudadanas y a la lucha que deberá continuar hasta alcanzar las reformas necesarias. Esto me lleva al siguiente punto que deseo plantear.

¿Por quién votar?

O en este caso ¿por quién no votar? Expongo, desde ya, que mi voto es “anti-baldizón” y “anti-líder”, por las siguientes razones:

Credenciales del partido Líder:

  1. El partido Líder ha realizado campaña anticipada desde el final del proceso electoral pasado. Únicamente del 01 de enero de 2014 al 31 de mayo de 2015 había gastado 45 millones de quetzales más lo que ha gastado Fidenti (una de las tres fundaciones satélites del partido) que suma la cantidad de 17 millones de quetzales adicionales. Es decir, sobrepasó el techo presupuestario para campaña electoral establecido por el TSE.[1] ¿De dónde proviene el, al parecer, inacabable caudal del partido? ¿Le sería suficiente un período de 4 años de mandato para saldar una deuda política y económica de 3 campañas electorales? ¿A qué costo para la población guatemalteca?
  2. El partido Líder apareció de la noche a la mañana a través de la compra de congresistas tránsfugas y el tráfico de influencias a los cuales pago 500 mil quetzales cada uno.[2]
  3. Existe toda una red de desinformación orquestada por el partido a través del pasquín “La Tribuna”, el diario “La Nación”, la revista “Primicia” y el canal NTV.[3]
  4. Existen organizaciones satélites del partido con fines propagandísticos o de desestabilización: 3 fundaciones (Líderes de corazón, Fidenti y Jurnac) y una organización (ODECO).

Esto me hace reflexionar sobre toda la maquinaria puesta en marcha con el fin de ganar las elecciones, de alcanzar el poder, de tergiversar la verdad a través de medios de comunicación y la compra de voluntades. Sólo puedo pensar en los peores regímenes autoritarios de la historia alrededor del mundo, pues han utilizado las mismas estrategias.

Credenciales de Manuel Baldizón:

  1. Un presunto informe de inteligencia de Estados Unidos define su perfil psicológico de la siguiente manera: Políticamente hábil, manipulador experto y con capacidad de fingir emociones (…)“narcisismo maligno”  y “psicopático”, “megalomaniático” y “protoautoritario” Además el reporte destaca los peligros para las libertades civiles y republicanas que podría suponer su triunfo derivados de su tendencia al autoritarismo: “Violencia política. – Fraude electoral. – Ataques a los medios de comunicación y opositores públicos percibidos. – Desacreditación y ataques a la integridad personal contra los opositores y disidentes (…).[4]
  2. “Tiene denuncias en su contra en la fiscalía y la Procuraduría de Derechos Humanos por la apropiación de unos terrenos a la orilla del lago Petén Itzá y por las amenazas e intimidación contra un grupo de estudiantes universitarios que denunciaron ese abuso. Los estudiantes fueron encarcelados, aseguran, por las conexiones políticas y judiciales de Baldizón. Después de todo, es el político y empresario más poderoso de Petén, el más conocido y quizás el más odiado”.[5]
  3. Es conocido por plagiar el contenido de un libro que reclama de su autoría, del contenido de su tesis doctoral en la USAC, de las bases de su partido político, simpatizantes en redes sociales, entre otras.[6]
  4. Fue acusado por Haroldo Sánchez de dar órdenes a sus seguidores de ser agresivos en contra de periodistas de ciertos medios de comunicación que no son de su agrado.[7]
  5. En una entrevista en el programa “Conclusiones” dirigido por Fernando del Rincón, a través de la cadena CNN, Baldizón fue claro al indicar que el actual comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, no continuaría al frente de dicha comisión si él llega al poder.[8]

En conclusión, con base en lo expuesto anteriormente, considero que la opción más dañina para el país y para la lucha social y democrática es la que presenta Manuel Baldizón y su partido pues han dado muestras claras y palpables de que personalizan la represión, la corrupción, la manipulación y la violencia en sus niveles más bajos. Que la lucha social y sus manifestaciones de inconformidad serían objeto de una cruenta represión. Y es algo que, personalmente, deseo profundamente que no suceda.

Lamentablemente, los otros dos candidatos punteros  no representan una solución a las necesidades del país. Sandra Torres está ligada también a un gobierno corrupto, con vínculos con el narcotráfico, y Jimmy Morales es un candidato inexperto, títere de un partido político fundado por militares veteranos contrainsurgentes.

Quedan 11 días para que se “celebren” las elecciones.

Es un tiempo muy corto para que se revoquen, pero a su vez está activo el proceso en contra de la ex-vicepresidenta Roxana Baldetti, aún está por conocerse el proceso de antejuicio a Otto Pérez. Para éste jueves 27 de agosto se ha convocado a una marcha masiva reclamando la renuncia del presidente. Se ha convocado también a un paro nacional.

Es decir que la lucha continuará y quedan esperanzas de que las elecciones sean revocadas.

De no ser así, la lucha continuará durante el mandato del próximo gobierno. Y desde mi perspectiva, para que lo planteado por Lenina en su columna:

  1. Organizarnos y trazar las bases para un proyecto de Refundación del Estado.
  2. Articularnos como pueblo, entre estudiantes, campesinos, mujeres, jóvenes y demás sectores para rescatar la política y sacarla de la agonía en la que la han dejado los corruptos.

se lleve a cabo, buscaré con mi voto que no sea durante el gobierno de un hombre que se ha burlado del país y que ha erigido una estatua de bronce en la que se le ve arropado por dos ancianos. Esos gestos mesiánicos ya los he visto, sólo hay que abrir un libro de historia. Pero esas historias nunca han terminado bien. Ahora esas estatuas están despedazadas y ocultas bajo tierra, junto a los restos de millones de seres humanos víctimas de la represión.

Imagen

[divider]

[1] http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/06/09/lider-ya-habria-superado-gasto-campana

[2] http://www.plazapublica.com.gt/content/baldizon-innovacion-sa

[3] https://nomada.gt/evidencias-de-las-fundaciones-y-la-encuestadora-de-baldizon-satelites-1/

[4] http://www.infolatam.com/2015/04/20/un-informe-de-inteligencia-analiza-quien-es-en-realidad-manuel-baldizon/

[5] http://www.plazapublica.com.gt/content/baldizon-el-berlusconi-de-peten

[6] http://www.soy502.com/articulo/el-plagio-de-baldizon-desde-wikipedia-hasta-yahoo-respuestas

[7] https://www.youtube.com/watch?v=JF8h_fFUO_w

[8] http://edition.cnn.com/videos/spanish/2015/07/29/cnnee-conclu-baldizon.cnn

Compartir