Javier García / Corresponsal/
Ingresas a Facebook, colocas tu usuario, contraseña y … “contraseña incorrecta“. Lo intentas de nuevo: una, dos y diez veces más y simplemente, “su contraseña es incorrecta“. Es en esos momentos cuando te percatas que te han robado tu perfil.
Con el crecimiento de las redes sociales, las cuales facilitan herramientas para negocios, publicidad y difusión de causas, actualmente es muy común que seas más conocido por ser la persona de la foto que por lo que haces en la vida real. Las redes sociales y aparatos tecnológicos se han vuelto tan importantes en nuestras vidas, que casi somos ciegos de ver que las utilizamos más en nuestras vidas que hacer cosas básicas como leer, escribir en hojas o caminar. Son tan importantes que personalizas totalmente un aparto tecnológico a tu gusto y antojo.
Sin embargo, ¿qué sucede cuando te han robado tu cuenta, tu información privada queda a la vista de todos o te clonan tu perfil? Esta información es tan personal que alguien más tenga acceso a ella es casi como darle la llave de tu casa. Sin embargo, hoy quiero escribir específicamente sobre esos errorcillos o deficiencias que tienen grandes marcas y empresas cuando se trata de resguardar tu información, así como su constante implemento en sistemas de seguridad.
Uno mejor que el anterior, transfiriéndote ideas de: “No se preocupe, con nosotros su información está segura”.
Hace menos de un mes ha salido a la luz que el monstruo de las redes sociales, Facebook, pasó por más de un año con un error donde exponía la información personal de más de 6 millones de usuarios. Era un paquete completo de información el que se obtenía por este pequeñito error, que de no haber sido por el equipo especializado para encontrar fallas de seguridad, aún permanecerían expuestas.
Y la red de los amigos no es la única. Si te sentías muy seguro con tu “súper” Iphone, lo siento pero en Alemania ya desarrollaron una herramienta para decodificar tus contraseñas de Hotspot (punto de red); en pocas palabras, pueden descifrar tu contraseña de Internet y robarte señal. ¿El porqué? Se trata de una débil aplicación que utiliza el sistema de Iphone para elegir contraseñas, ya que se basa en claves de 4 a 6 números o letras , lo que las hace muy fácil de decodificar.
Sin darnos cuenta, las opciones para facilitarnos la vida como sincronizar nuestro teléfono a correos electrónicos, redes sociales, cuentas de banco y demás, al mostrar un error en sistema de datos o realizando cruces de datos, logran que terceras personas pueden fácilmente ubicar dónde vives, en qué lugar te encuentras o qué tareas vas a realizar en el día, con lugar y hora exactas. Todo esto demuestra que las empresas de tecnología, Facebook, Twitter, Instagram, Iphone, Samsung, etcétera, a pesar que inviertan millones, nunca serán lo suficientemente seguras para resguardar tu información.
Debido a que no dejaremos de vivir sin tecnología, Internet o redes sociales, ¿consideras que sería necesaria una Ley de Protección de Datos Personales? ¿En qué momento y para que situaciones deberían usarse? ¿Has considerado alguna vez que una foto o un comentario está revelando más información de la que se ve a simple vista? ¿Qué información compartes en las redes sociales?
Debes ser cuidadoso, porque es posible que tu privacidad haya sido violada… ¡otra vez!