Alfredo Cabrera / Corresponsal /

La práctica de algún deporte es muy importante y necesaria para la salud de nuestro cuerpo, ya que gracias al ejercicio podemos lograr que  nuestros músculos se encuentren sanos y fuertes.  ¿Realmente conocemos todos los deportes que existen? ¿Cuáles son sus riesgos o sus beneficios? ¿Qué tan extremos pueden llegar a ser?

Hoy hablaremos de un deporte extremo, poco conocido en Guatemala, pero que ha ido creciendo y que en esta época del año sería genial practicarlo: el surf. El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la misma. Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente.

El surf ha tenido muchas expectativas para atraer el turismo a nuestro país, catalogado como uno de los mejores destinos a nivel mundial, gracias a la majestuosidad de los hermosos lugares con los que contamos. Este deporte tiene total presencia en las Playas de la Costa Sur de Guatemala, sobre todo en el Departamento de Escuintla, estableciéndose allí importantes organizaciones o escuelas que velan por el desarrollo del mismo.

La costa del Pacífico tiene una extensión de 250 kms; llega a la frontera con México hacia el oeste y a la frontera con El Salvador hacia el este. Es una zona formada por negras arenas volcánicas, algunas partes irrigadas por numerosos ríos forman densos manglares y son declaradas reservas naturales debido a que sirven de refugio y área de cría y desove para muchas especies.

¿Guatemala, paraíso para el surf?

Efectivamente en Guatemala existe un lugar catalogado a nivel nacional como el “El Paraíso Del Surf” y se encuentra en la aldea conocida como Sipacate, que pertenece al Municipio de La Gomera, del departamento de Escuintla. Para muchos, es catalogado como el lugar con las mejores olas para la práctica del surf, además que cuenta con playas limpias. Este paraíso se sitúa aproximadamente a 135 km. desde la Ciudad de Guatemala.

¿Cómo llegar?

[box_info]Tomando la carretera al Pacífico, pasando por la ciudad de Escuintla y después de llegar al municipio de Siquinalá, se deja la carretera que conduce a Mazatenango, Suchitepéquez y se toma la ruta hacia el Sur. Se llegará a La Gomera y alrededor de 25 minutos después se llega a la Aldea Sipacate. [/box_info]

Cabe resaltar que en la Aldea Sipacate, año con año se realizan competencias nacionales e internacionales de surf con deportistas de diferentes partes del mundo y el resto de Latinoamérica, engrandeciendo más este deporte y los lugares turísticos del país.

Aparte de Sipacate, La Gomera, existe en el Pacífico otros lugares de interés donde también se puede practicar este deporte:

  • Garita Chapina, Moyuta Jutiapa.
  • Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa
  • Monterrico, Taxisco, Santa Rosa
  • Chulamar y marina del sur, Puerto De San Jose, Escuintla.
  • El paredón, la empalizada, y sipacate, La Gomera, Escuintla
  • Tecojate, Nueva Concepción, Escuintla.
  • Chicago, Mazatenango Suchitepéquez.
  • Champerico, Retalhuleu.
  • Tulate, Retalhuleu.
  • Manchón, Retalhuleu.
  • Barra de la Gabina, frontera El Salvador.

Sin duda la Costa del Pacífico de Guatemala es impresionante; cada lugar encierra una historia y una belleza natural incomparable, que nos invita a practicar y aprender un poco más acerca del Surf, y pasar un buen rato en familia o con los amigos. Basta darse una vuelta por Las Playas del Pacífico y maravillarnos de los hermosos lugares con los que cuenta Guatemala.

Para mayor información:

Global Surf Guatemala

Surf-Guatemala

Surf in Guatemala

Fotografía: www.mychamperico.com

 

Compartir