Tecnología: el tema de este blog

Marlon Barrios / InCyTDe

Tecnología, esta palabra continúa en boga.

La citan los docentes, los investigadores, los militares, los empresarios, los académicos, los funcionarios, los estudiantes, los religiosos, los artistas, los niños y en general, las personas que tienen algún contacto: con los medios masivos y con algún “sistema educativo”.

Al escuchar tecnología vienen a la mente imágenes de todo tipo de aparatos: computadoras, celulares, vehículos sofisticados, naves espaciales, maquinaria e instrumentos curiosos. La palabra se asocia, implícita pero no necesariamente consciente, a la energía, al movimiento, a la informática y a la WEB. Mas recientemente, también se empieza a asociar a recursos naturales y seres vivos: petróleo, agua, energía nuclear, producción animal, genoma, fármacos, prótesis e implantes.

Pero lo usual es que al pensar en tecnología imaginemos algo sofisticado, como el acelerador del partículas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Tubos fotomultiplicadores del gran colisionador de hadrones del CERN

Fuente: http://public.web.cern.ch/public/

Los seres humanos disponemos de las creaciones tecnológicas con total naturalidad y propiedad. Encender un bombillo, conversar por el celular, afilar un machete, encender el vehículo, abrir un chorro, utilizar un billete, subir al bus o disfrutar placenteramente del flexible poliuretano son actividades que se asumen muy normalmente.

También se atribuye un halo de infalibilidad a las creaciones tecnológicas. Cuando alguna de ellas no cumple su función como se espera, las expresiones de molestia e inconformidad afloran en nuestros rostros, gestos y lenguaje.

Y, mientras los seres humanos utilizamos hasta el desgaste las creaciones tecnológicas, en promedio desconocemos la etimología y la definición de tecnología.

Tecnología, del griego τεχνολογία, de τεχνολόγος, de τέχνη, arte, y λόγος, tratado.

La RAE la define como:

1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el

aprovechamiento práctico del  conocimiento científico.

2. Tratado de los términos técnicos.

3. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.

4. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales

de un determinado sector o producto.

Algunos términos asociados a tecnología son:

  1. Tecnología avanzada: Cuando se utilizan descubrimientos científicos recientes.
  2. Técnica: Conjunto de procedimientos y métodos de una ciencia, arte, oficio actividad. Habilidad para utilizar dichos procedimientos.

La filosofía dice al respecto[1]:

“El griego hace cosas, lo que mueve al hombre a hacer es el modelo en la mente del artífice, no es la cosa misma, al contrario de la naturaleza, que lleva en sí misma el principio generador de las cosas. Por esto la téchne no es naturaleza, pero tampoco es la producción, los resultados mismos”; “para un griego la téchne no consiste en hacer las cosas, sino en saber hacer las cosas”[2].

Y es que han existido debates y discusión sobre el que hacer tecnológico. Se dice que la tecnología tiene “poder”:

“La técnica, pues, expresa el poder de la razón en la acción, es el lado poderoso de la razón práctica, la gestora eficiente de la acción”.[3]

Siendo tan actual, “poderosa” y tema de estudio de prominentes filósofos, la tecnología como fin, podría plantearnos dilemas técnicos y filosóficos, como el representado en la figura siguiente:

Máquinas cuidando máquinas. Esto es ya una realidad, por ejemplo, en los sistemas de control y calidad de los robots manufactureros. Un robot autómata, es supervisado por otro mas “inteligente”.

La tecnología enamora y despierta crítica y pasión. Por tanto, la temática de este blog, al ser referente a tecnología,  será amplia y apasionante. Habrá en él un espacio de exposición para diversas especializaciones del conocimiento, para la crítica y para el debate.

Y entonces, las cartas están sobre la mesa. Bienvenidos al Blog del InCyTDe.

Continuará…


[1] Se agradece la colaboración que brindaran Luis Fernando Acevedo y Manuel Mazón facilitando referencias sobre la temática.

[2] Zubiri, Xavier. Cinco lecciones de filosofía. Sociedad de estudios y publicaciones, Madrid, 1963.

[3] Conill, Jesús. Ciencia, tecnología y filosofía en nuestra situación intelectual desde la perspectiva de Ortega, Zubiri y Aranguren. The Xavier Zubiri Review, Vol. 7. 2005.

Compartir