Brújula
Esta fue una iniciativa del Centro de Danza e Investigación del Movimiento de la Universidad Rafael Landívar y Prince Claus Fund. A través de ella se contribuyó a que grupos y comunidades fortalezcieran su cohesión y tomaran conciencia de la importancia de la colaboración y la confianza en nuestro país.
Este proyecto se realizó a través de talleres de Diálogo y movimiento y presentaciones de la Danza en comunidad que celebra la vida y propicia un espacio de encuentro en un contexto complejo. La creación de esta última se ha logrado gracias al trabajo de artistas, psicólogas y personas que han participado en los talleres. La Danza en comunidad está diseñada para reunir a muchas personas quienes comparten movimientos y trayectorias que buscan generar y fortalecer las emociones necesarias para el vivir en comunidad hoy en Guatemala: valentía, gozo, confianza y pertenencia.
La Danza en Comunidad se presentó en el Parque Central el 13 de agosto del año 2011 en el marco del 14 Festival del Centro Histórico. En esta oportunidad y en el espíritu de la danza, se reunieron personas de diversas edades, profesiones y localizaciones geográficas de Guatemala. Para este encuentro diverso de personas asistieron artesanas y artesanos, jóvenes de colectivos de arte, maestros de educación primaria, jóvenes universitarios, personas de la tercera edad, personas con habilidades diferentes, artistas de la danza y el teatro, adultos y jóvenes que se aprendieron la danza por Internet y en los talleres del Centro de Danza e Investigación del Movimiento.
Participaron personas de Sololá, Totonicapán, y la ciudad capital. Esta danza se baila con música original de Renato Maselli.
Para esta celebración se incluyo también la coreografía Ni media palabra de Sabrina Castillo Gallusser danzada por los bailarines Lillian González Arce, Marcio Chamalé, Marta María Ortiz, Zebastián Méndez y Paola Rodríguez de la Compañía Momentum de Danza Contemporánea junto a los bailarines del Ballet Moderno y Folclórico de Guatemala. La música de esta danza fue interpretada en vivo por Ranferí Aguilar.
También participó Trasciende, Compañía Walter Peter Alas de Libertad, Caja Lúdica, Paulo Alvarado, la marimba del Ballet Moderno y Folclórico de Guatemala, Unidanza y un DJ guatemalteco.
Lo que se ha dicho de Danza en comunidad:
“Fuerza”, “libertad de expresión”, “alegría”, “energía”, “convivencia tranquila”, “paz”, “me hace sentir viva y me llega el compás de los ritmos al fondo del sentimiento”, “viva la vida”, “me encanta poder expresarme corporalmente, sentir mi cuerpo, creativo, y artístico”, “es un momento para trabajar con la confianza partiendo de nuestros cuerpos”, “vivir libremente, aprender que puedo confiar de no ser juzgada por ser yo misma”, “ser parte de ….es muy valioso”, “participando he sentido apoyo, confianza, fraternidad, en un todo”, “me encanta la idea de paz en medio de la tormenta”, “el cambio interno es importante para un cambio general”.