Rosa María Turcios / Corresponsal
Tres mentes publicitarias de nacionalidad argentina se dieron a la tarea de realizar en el 2009 una campaña para promover una sex shop. La idea se transformó en algo y más y finalmente se lanzó una campaña mediática que consistía en convertir el 19 de julio en el Día de los Amigos con Derecho, un día antes de la celebración argentina del Día de los Amigos.
La campaña creada y promovida por estos tres publicitarios fue un éxito rotundo no solo en su país sino también a nivel latinoamericano. Hoy en día, además de su web, tienen mas de 56 mil seguidores en Facebook y en el famoso Twitter es tan popular con el hashtag #AmigosConDerecho.
Muchos de nosotros probablemente hemos tenido en alguna ocasión alguna relación poco formal, esas difíciles de catalogar.
Amigos con derecho. Amigovios. Amigos cariñosos. Amigos especiales. Amigosex. Amigos con privilegios. Partners. Frees. Amiguitos. Todo término es válido.
Cualquier clase de descripción o definición sobre este tema muchas a veces apunta a que las personas que llevan este estilo de vida lo hacen para no perder su libertad, no desean compromiso o no cuentan con una estabilidad emocional alta. Para estas personas, la finalidad de la relación es algo estrictamente enfocado en el placer erótico/sexual casual.
A pesar que este tipo de relaciones se reproducen en todos los espacios, más de lo que imaginamos, la idea de un amigo/a con derecho generalmente no cuenta con aceptación en esferas religiosas y en las familias, especialmente por el tema de las normas y conductas sociales.
Con el tiempo esto de los amigos con derecho resulta un juego peligroso para quienes deciden convertirse en “incondicionales y deseosos del placer”.
Estas relaciones van generalmente ligadas a un estilo o moda de vida. Aunque tiene connotaciones sexuales de alto nivel, se pone en juego lo afectivo, donde se supone que nunca debe existir ningún vínculo emocional. La idea es continuar la relación de amistad, adquiriendo satisfacción sexual por medio del contacto físico.
Si decides tener un amigo/a con derecho, debes tener cierta madurez emocional, tener ideas claras de qué es lo que estás buscando en esa persona y tener en mente que no está en tus planes generar vinculación emocional. Pensar si estás dispuesto o dispuesta a ver a tu amigo saliendo con otra persona.
Tener un ACD implica más que aquella relación o aventura sexual puntual, después de una noche de copas.
Los ACD implican más frecuencia de encuentros, acompañados de caricias. En este tipo de relaciones las personas manejan la política de -sin preguntas, sin presiones- que se asocia a una relación sin ataduras alguna y conocida en ingléss como “No Strings Attached”.
¿Te resulta fácil tener una relación de amigos con beneficios sin involucrar sentimientos?
La ciencia nos indica que para el ser humano esto no es tan sencillo como se cree. Un estudio del instituto médico para la salud sexual de Estados Unidos menciona que químicos cerebrales liberados durante las experiencias sexuales tienen una estrecha relación con las emociones sentimentales ya que inundan de placer el sistema límbico, espacio cerebral en el que se da el enamoramiento entre ese amigo con derecho.
Uno de estas hormonas, la dopamina, provoca sensaciones de placer y bienestar en el sistema nervioso central. Este tipo de bienestar puede llegar a ser tan agradable que el ser humano los adapta como adicciones a experimentar y por ello ensamblamos un lazo cariñoso.
Otra de las substancias que se liberan durante el sexo es la oxitocina de la cual se producen grandes descargas durante el orgasmo. Este tipo de hormonas también se secreta cuando una mujer se encuentra en período de lactancia y cumple la función del vínculo amoroso con el hijo.
Todo lo anterior indica que es posible desarrollar ciertos vínculos estrechos con nuestras parejas sexuales aunque no exista mayor tipo de compromisos y solo sean “amiguitos”. También podríamos pensar que muchas relaciones de este tipo se complican y terminan no solo con el placer sexual,sino con el lazo amistoso.
Es importante entonces tener la mente fría y educarte sexualmente para llevar este tipo de relaciones con éxito.
En mi opinión, existen algunas ventajas y desventajas con este tipo de relaciones.
[one_half]
Ventajas
- Amistad
- Confianza
- Cuidado y caricias entre amigos
- Placer en las relaciones sexuales
- Poca o nula confusión emocional
[/one_half]
Desventajas
- Confusiones sentimentales atadas al amor
- Carecen del verdadero amor romántico
- Pérdida de la amistad
- Embarazos no deseados por falta de educación sexual
- Codependencia
La sociedad definitivamente ha tomado este tema como un tema real y de interés. Tanto, que Hollywood se dio la tarea de producir varias películas sobre el tema. Sin duda alguna las más taquilleras han sido Eating Out 2: Sloppy Seconds (2006) conocida como amigos con derecho en México, No Strings Attached (febrero-marzo de 2011) protagonizada por Natalie Portman o Friends With benefits (septiembre – 2011) protagonizada por Justin Timberlake.
En la música encontramos a Puntos suspensivos de La Bermúdez, Amigos con derechos de Espinoza Paz o Seal It With a Kiss de Britney Spears.
Ahora te pregunto:
¿Estás listo para tener un amigo con derecho? ¿Consideras que ese tipo de relaciones son sanas? Si lo tienes, ¿te sientes bien estando con él o ella? ¿No te enamoraste? ¿Empezaron como amigos con derecho y ahora son novios?
Recordemos que la sociedad nos brinda y señaliza las normas que deberíamos de seguir, pero estas no precisamente son reglas de oro. Antes de cualquier decisión debes informarte y estar preparado con las consecuencias que te traerá lo que tú decidas en tu vida.