Diego Gutiérrez
Corresponsal

¿Recuerdan que hace no más de 10 años recibir correo nos daba pereza y un correo electrónico era la novedad? ¡Ahora recibir correos electrónicos nos da pereza y recibir correo real es una novedad! La tecnología corre tan rápido que muchas veces lo que está vigente hoy, mañana no será más que un buen recuerdo.

El Internet es como una ciudad gigantesca donde tenés la oportunidad de visitar cualquier local, a cualquier hora por cualquier motivo. Hay locales como Facebook en donde encontrarás cientos de personas escribiendo en muros. Hay locales como Twitter donde verás personas liberando cientos de pequeñas aves de 140 cáracteres por hora. Hay quienes deciden que necesitan alguien que les ayude a encontrar algo en esa inmensa ciudad y visitan el local de Google para no perderse en la inmensidad.
Entre tantos cientos de miles de locales muchas veces es fácil perder el tiempo y no sacar provecho de la facilidad y acceso que tenemos a ese recurso tan poderoso como lo es Internet. En esta ocasión compartiré con vos algunos locales que me han parecido útiles y a los que se les puede sacar provecho, bienvenido a mi pequeño tour:

PUESTO 5 / MeltMail
¿Alguna vez te has registrado a un foro únicamente para hacer una pregunta o ver una respuesta? ¿Te has topado con una página que pide ingreses tu correo para descargar el programa que necesitas? Comúnmente tenemos varios correos electrónicos; uno para redes sociales, otro para la U y otro para ese tipo de sitios. Pues en http://meltmail.com te ahorran una de esas cuentas de correo. En este sitio web puedes crear un correo temporal al que puedes darle un tiempo de vida de 3, 6, 12 o 24 horas.

PUESTO 4 / WobZIP
Haz de cuenta que te han mandado ese importante archivo con el trabajo en grupo a tu correo. Corrés a prestar una computadora, bajas el archivo comprimido pero resulta que en esa compu no hay un programa para descomprimirlo. ¿Qué haces? Pues en vez de correr a buscar otra computadora en donde puedas descomprimirlos, puedes visitar el siguiente sitio: http://www.wobzip.org/ Este sitio te permite descomprimir distintos formatos de archivos comprimidos.

PUESTO 3 / Remindr
¿Te ha pasado que hace 3 meses quedaste con tus amigos de juntarse nuevamente en aquel café del que leíste en Brújula la otra vez? Claro, seguro no lo olvidaste porque te llegó un Tweet recordándotelo, al poco tiempo te llegó un correo electrónico y encima un chat en Google. El buen http://remindr.info/ se encargó de recordártelo luego de haber visitado el sitio y programado tu recordatorio.

PUESTO 2 / DropBox
“¿Alguien tiene una USB que me preste? Necesito pasar este archivo de la computadora de escritorio a la laptop. ¿Y como lo paso a mi móvil? seguro me daría tiempo de revisarlo mientras espero en la cola para comprar mi almuerzo…” Uno de mis locales favoritos en la web es http://www.dropbox.com/; simplemente es una caja donde poner tus archivos para verlos en donde quieras. El proceso es sencillo. Instalas la aplicación en tu computadora o dispositivo móvil y mueves los archivos que quieras tener disponibles hacia la carpeta creada para ello. Dropbox se encargará de subir uno por uno los archivos a la web y sincronizar todas las terminales donde tengas instalado tu Dropbox. Y si acaso no tuvieras acceso a tu computadora, puedes acceder al sitio web y descargar, subir, eliminar o modificar tus archivos desde allí. Por si fuera poco, Dropbox te permite compartir carpetas con otros usuarios (ideal para trabajos en grupo) o incluso con cualquier cibernauta a través de tu carpeta pública. Todo esto sin que siquiera te des cuenta que lo está haciendo. Sin duda una aplicación muy útil.

PUESTO 1 /Google docs
Sin duda alguna, hace mucho tiempo que Google dejó de ser sólo un buscador de Internet. Actualmente te ofrece muchas herramientas en línea que puedes aprovechar y descubrir dependiendo de tus gustos o necesidades. Una de las que considero más útil para un ambiente como la Universidad es http://docs.google.com. En este sitio puedes crear distintos tipos de archivos: hojas de cálculo, presentaciones, hojas de texto, dibujos, entre otros. Los archivos creados se almacenan en la nube y pueden ser descargados en distintos formatos, desde los de Office hasta PDF o simplemente ser compartidos con un link hacia ellos.

Otra de las características más poderosas de los Gdocs es la capacidad de poder ser utilizados como herramientas de colaboración en línea. Es decir, que podrías compartir un Gdoc a tu grupo de trabajo y trabajar todos sobre él al mismo tiempo. Se encarga incluso de almacenar los cambios hechos en él por cada usuario a través de un control de versiones bastante útil. Además ofrece un chat a un costado para mantener la atención sobre el área de trabajo. Por mucho, una herramienta muy poderosa.

Como has podido ver, hay locales muy interesantes. Con una pequeña búsqueda seguramente encontrarás más locales que se adapten mejor a tus gustos e intereses. Recuerda que como te mencionaba en un principio, el Internet es una poderosa herramienta que podés utilizar también a tu favor.

Compartir