Eliú Nuila/ Opinión/
Pocos sabemos y hemos escuchado sobre Entrepreneurial Action Us –ENACTUS. ENACTUS es una red mundial conformada por estudiantes universitarios, empresarios y catedráticos, comprometidos a transformar vidas y construir un mundo mejor y más sostenible a través del poder de la acción empresarial.
ENACTUS tiene presencia en 39 países, incluyendo Guatemala, en donde se fundó desde el 2004. Actualmente cuenta con 14 equipos universitarios de la Universidad del Itsmo, Universidad del Valle de Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala Altiplano, Universidad del Valle Campus Sur, Universidad Francisco Marroquín, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Campus Quetzaltenango, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rafael Landívar Central, Universidad Rafael Landívar Quetzaltenango, Universidad Rafael Landívar Zacapa, Universidad Rafael Landívar Escuintla, Universidad Rafael Landívar Cobán y Universidad Mesoamericana.
Por décimo año consecutivo, ENACTUS realizó la Competencia Nacional el pasado 10 de julio con la participación de 8 equipos. Desde el momento en que llegas y entras al hotel, te das cuenta de un ambiente de alegría, competitividad y nerviosismo por parte de cada joven y señorita integrante de los 8 equipos que presentarían sus resultados ante jueces empresarios que calificarían un proyecto.
Como medio de comunicación, respaldado por Brújula y acreditado ante la organización de ENACTUS Guatemala, observábamos cada proyecto a la espera de conocer que habían hecho los jóvenes, no lo hacíamos con el fin de criticar, sino con el fin de poder dar a conocer esos proyectos que cambiaron vidas.
Dentro de los proyectos que puedo recordar, es el de la Universidad del Valle “AGUAPAC”, con Aguapac muchas personas especialmente del área rural se beneficiaron para poder trasladar el vital líquido a casa reduciendo un 75% del esfuerzo de traslado y un 98% de limpieza del mismo. También recuerdo el de la Universidad Rafael Landívar “Impulsando Comunidades”, teniendo claro que es necesario el uso correcto de la madre naturaleza, enseñádoles a nuestros hermanos del municipio de Purulhá, lo importante que es el suelo y que trabajando juntos se puede lograr un mejor futuro para la familia. Y finalmente, cómo olvidar el “Econoven” de la Universidad de San Carlos donde apoyaron a muchas familias a poder tener un negocio propio como lo es la panadería, dándoles un horno, horno que redujo un 80% los costos, pero no solo fue de dárselos sino de trabajar apoyándose uno con otro.
No me alcanzaría el espacio para poder mencionar cada proyecto de las distintas universidades, pero se decirle a quienes lean este artículo, que la competencia nacional de ENACTUS me hizo reflexionar que Guatemala nos necesita y que tenemos que seguir forjando nuevas oportunidades para quienes no las tienen.
ENACTUS nos enseñó a cada uno de los que estábamos dentro de los dos salones que cuando quieres alcanzar algo lo logras, pero lo más importante no fue ganar: porque cuando competimos para mejorar la vida de otros, todos ganamos. El otro año espero estar ahí nuevamente con ustedes, ver nuevas caras, porque ENACTUS es cambiar vidas y cambiar realidades.
Fotografía: José Adán Morales