Continuando en la línea de información que te explica todo lo relativo al proceso electoral 2019, en esta ocasión abordaremos un tema en el cual hemos encontrado dudas por parte de la población en general, la elección de la Corporación Municipal.

Para que comprendas este proceso, es necesario iniciar por algo sencillo. Al momento de la elección tú no votas únicamente por la figura de alcalde municipal, por el contrario, estás eligiendo al grupo de personas que estarán a cargo del municipio al que pertenece tu padrón electoral, este grupo de personas se define como Corporación Municipal. Este artículo busca resolver todas las incógnitas respecto al tema, yendo de lo general a lo más complejo, así que, iremos por puntos.

1. ¿Qué es la Corporación Municipal y cuáles sus atribuciones en conjunto?

La Corporación Municipal o Concejo Municipal, es el órgano superior de cada municipio, sus miembros son los responsables de la toma de decisiones que competen a su espacio territorial. Tiene su sede en la cabecera municipal y es responsable de ejercer la autonomía del municipio. Está integrado por: alcalde, síndicos y concejales, los cuales son electos cada cuatro años en el proceso electoral, según el artículo 9 del Código Municipal.

Sus integrantes:

Según el artículo 206 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos de Guatemala, cada Corporación Municipal debe estar integrada por el alcalde, síndicos y concejales, titulares y suplentes. La cantidad de estos últimos la determina el número de habitantes del municipio.

Sus Atribuciones:

El Concejo Municipal tiene funciones relativas al gobierno del municipio y a su responsabilidad es velar por la integridad del patrimonio y las necesidades de los vecinos, de acuerdo a los recursos que se le han asignado  según el artículo 31 Código Municipal.

Algunas de sus atribuciones son:

  • Toma de decisiones de asuntos municipales.
  • El ordenamiento territorial y control urbanístico municipal.
  • Priorizar las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas locales.
  • Control y fiscalización de los actos del gobierno municipal.
  • Control y evaluación de los servicios públicos municipales, prevaleciendo los intereses públicos. (Código Municipal, artículo 35 incisos: a, b, c, d, e, parafraseados)

De esta forma podemos afirmar que el Concejo Municipal es la institución superior encargada de todo lo relativo a la administración del municipio al que perteneces y es en este punto donde recae la importancia de su elección.

2. ¿Cómo se elige al Concejo Municipal y cuáles son sus funciones individuales?

Como hemos mencionado, el período municipal tiene una duración de cuatro años y su elección popular, se realiza a través del proceso electoral. Los candidatos a alcalde, síndicos y concejales se postulan a través de planillas (Art. 216 Ley Electoral y de Partidos Políticos). Se aplica el sistema de mayoría para la elección de alcaldes y síndicos, es decir que obtiene la elección la planilla que alcanza el mayor número de votos válidos (Art. 202 LEPP).

Sin embargo, la elección de concejales se lleva a cabo por el método de representación proporcional de minorías. Tanto el alcalde como los integrantes del Concejo Municipal pueden optar a reelección (a diferencia del presidente y vicepresidente, quienes tienen que entregar su cargo cada cuatro años).

A continuación, te explicamos cuáles son las atribuciones y obligaciones del municipio como institución autónoma y de cada uno de los integrantes del Concejo Municipal:

Funciones generales

  1. Elegir a sus propias autoridades.
  2. Obtener y disponer de sus recursos.
  3. Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios.

Alcalde

La atribución principal del alcalde municipal es cumplir las ordenanzas y reglamentos del Concejo Municipal, dicho de manera sencilla, es quien lidera y preside este concejo. Respecto a sus atribuciones específicas, enlistamos algunas:

  • Dirigir la administración municipal.
  • Representar a la municipalidad y al municipio.
  • Presidir las sesiones del Concejo Municipal.
  • Velar por el cumplimiento de políticas públicas municipales.
  • Dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales. (Código Municipal, artículo 53 incisos: a, b, c, d, e, parafraseado)

Síndicos y concejales

Las atribuciones de los síndicos y concejales municipales son las mismas, siendo algunas de estas:

  • Proponer las medidas que tiendan a evitar actos de corrupción por parte las oficinas y dependencias municipales.
  • Los concejales sustituirán al alcalde en caso de ausencia temporal.
  • Emitir dictamen en cualquier asunto que el alcalde o el Concejo Municipal lo soliciten.
  • Integrar las comisiones para las cuales sean designados por el alcalde o el Concejo Municipal.
  • Los síndicos representan a la municipalidad, ante los tribunales de justicia y oficinas administrativas.
  • Fiscalizar la acción administrativa del alcalde y exigir el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones del Concejo.

Ahora que conoces cómo está compuesta la Corporación Municipal, cuál es su función, sus atribuciones y el proceso de su elección es necesario finalizar con un tema trascendental para este proceso electoral, sus prioridades.

3. ¿Cuáles deberían ser las prioridades de la corporación para este próximo período?

Gracias al reciente foro “Guatemala 2020-2024 ¿Cuál es la opción?, foro a candidatos a alcalde” realizado por la Universidad Rafael Landívar, se pudo conocer cuáles son las prioridades a tomar en cuenta para la alcaldía de la Ciudad de Guatemala y los municipios del país. En el evento se concluyó que el ordenamiento territorial, las políticas que promuevan la movilidad y el transporte (para la reducción del tránsito vehicular), el tratamiento de la basura, calidad y disponibilidad de agua potable, el combate a la contaminación y mejora de las condiciones ambientales y la mejora de vivienda en asentamientos, con atención a los riesgos por vulnerabilidad a desastres naturales. son las problemáticas que deben priorizar los planes de trabajo.

Ya que te hemos compartido las prioridades para las políticas de gobierno municipal, te invitamos a que analices cuál es la mejor opción para que emitas un voto consciente y responsable.

Compartir