Diego Gutiérrez
Corresponsal

Uno de los objetivos de las asociaciones estudiantiles y de las agrupaciones es mejorar tu Facultad, desde el punto de vista del estudiante.  Por ello, el contacto que éstas posean con la Facultad es necesario y más bien, imprescindible. En esta ocasión nos pusimos en contacto con los presidentes de algunas de las asociaciones estudiantiles salientes, quienes compartieron cómo fue su relación con la facultad durante este últmo año.  En esta ocasión contamos con la participación de Leonel Cordón de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura y Diseño (AEAD), Víctor Montenegro de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería (AEI) y de Daniel Gómez de la Asociación de Estudiantes de Políticas (AEP).

¿Qué apoyo recibieron de la facultad?

Uno de los pilares en cualquier relación humana es la comunicación, principalmente en un equipo de trabajo. Los entrevistados coincidieron en que tuvieron el apoyo de su Facultad.

Leonel Cordón de la AEAD nos comparte que “debido a nuestro esfuerzo y relación como estudiantes, pudimos tener una constante comunicación con las autoridades de la Facultad ya que los mismos directores de carrera nos han tenido como estudiantes en las diferentes clases durante toda la carrera. La Facultad nos ayudó con los permisos y también aportó dinero para la realización del segundo torneo deportivo de la AEAD durante las jornadas del diseño.”

Víctor Montenegro, de la AEI dijo que han tenido un “apoyo total” de parte de las autoridades de su Facultad y que siempre han estado abiertos a escucharles y apoyarles.

Daniel Gómez de la AEP nos comenta que en su Facultad les han apoyado, “han dado seguimiento para algunas actividades, la comunicación ha sido muy buena y económicamente hemos funcionado únicamente con los fondos que nos corresponde”.  La Facultad “divulga las actividades a través de los catedráticos”; sin embargo en este tema “nos gustaría que se promovieran más las conferencias y actividades que proponemos entre los estudiantes por distintos medios”.

¿Ha cambiado la comunicación en comparación a años anteriores?

En comparación a otros años, la mayoría de entrevistados coincidieron en que la comunicación ha mejorado en varios aspectos.

“En mi opinión este año la ayuda que la facultad proporcionó fue superior a la de los demás años ya que vieron que nuestro plan de trabajo era muy bueno (…). Espero que esta ayuda continúe con las próximas asociaciones ya que este año se marcó una época donde el estudiante se está dando cuenta que tiene opciones y actividades extracurriculares donde puede participar,” opina Leonel Cordón de la AEAD.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Daniel Gómez nos comparte que “ha habido más apertura”, sobre todo por el hecho que durante los últimos años únicamente se habían tenido representaciones estudiantiles. “Me gustaría que hubiera más seguimiento, no sólo apoyo técnico para la asociación”.

Víctor en Ingeniería nos dice, “nos tomó un tiempo conocer nuestro objetivo: los estudiantes. Lo hemos logrado y esperamos que sobre estas bases puedan trabajar las siguientes Asociaciones de aquí en adelante”. Durante este proceso hubo cambio de decano, pero tal como indica Victor, este cambio no influyó en la comunicación que se tiene con la Facultad y su apoyo hacia ellos.

¿Qué les gustaría que continuara?

En este tema los entrevistados coincidieron en que la comunicación debe continuar como hasta ahora y seguir mejorando para establecer fuertes lazos de colaboración entre la Facultad y la Asociación.

Esmaylin Gómez de la AEP indica que recomendaría continuar con la política de puertas abiertas con la que han contado hasta el momento. Igualmente que continúe el buen diálogo que han establecido entre los alumnos de la Asociación y la Facultad.

“Que siga el apoyo constante a las agrupaciones y la Aaociación” indica Víctor Montenegro de la AEI. Un gran logro fue que se conformaran dos planillas para estas próximas elecciones, así como lograr que los estudiantes se involucren dentro de las actividades. “La Facultad debe continuar con esa ambición de mejorar cada día más y el apoyo que dan a la asociación y las agrupaciones estudiantiles es muy importante”.

“Me gustaría que para los siguientes años se continuara con las actividades como las jornadas deportivas, la gala del diseño, los concursos de diseño (los cuales son muy importantes para poder expresarse como diseñador), así como el apoyo social que se le está brindando a los hogares de niños”,  indicó Leonel Cordón de la AED.  Asimismo afirma que le gustaría que se siga promoviendo la participación estudiantil en estas actividades, ya que de esta manera la asociación será realmente electa por los estudiantes.

¿Qué propondría para mejorar la relación?

Como en cualquier relación, siempre hay puntos por mejorar.

“La relación entre asociación de estudiantes y otros departamentos de la universidad en ocasiones es bastante difícil, ya que muchas veces no se toma en cuenta a la asociación en cuestiones importantes. Hay departamentos de la Universidad que creen que una asociación estudiantil no forma parte de la universidad y por esto ni se le hace caso cuando dicha asociación llega a pedir asesoría a estos departamentos. El apoyo de los departamentos como deportes, mantenimiento o comunicación, es prácticamente inexistente. En algunos casos la facultad ve a la asociación como personas que pueden hacer el trabajo sucio que nadie más quiere hacer y piensan que como son la asociación tiene obligación de hacerlo. Creo que la comunicación entre la facultad o departamentos de la URL y las asociaciones no es el problema. El problema es que ellos no toman con seriedad el trabajo que los estudiantes involucrados en las asociaciones y agrupaciones hacen día a día”, afirmó el presidente de la AEAD.

“Que la persona a la que necesitemos acudir esté cuando la necesitemos. Como sugerencia, tener a alguien de la Facultad dedicado o disponible para mantener y mejorar mucho más la comunicación con la asociación. Además cambiar un poco la burocracia que se maneja en la Universidad, no en la Facultad, ya que esto hace difícil poner en marcha proyectos y sobre todo darlos a conocer,” afirma Víctor Montenegro de la AEI.

“Que haya alguien que se encargue directamente de acompañar a la asociación. La burocracia que se maneja en la Universidad para realizar actividades y sobre todo para difundirlas es muy complicada. Aún cuando hay una buena planificación muchas veces esto no permite el desarrollo esperado de las actividades”, nos comentó Daniel Gómez de la AEP.

Como puedes ver hay un interés grande en que las asociaciones estudiantiles continúen creciendo y evolucionando como hasta ahora. Sin embargo aún con el apoyo de su facultad y el deseo tan grande de las asociaciones de trascender, no lograrán mucho sin tu apoyo y colaboración. Recuerda participar en las elecciones estudiantiles este 6 de octubre y participar activamente con tu asociación a lo largo del año.

Compartir