Gabriela Carrera / Corresponsal/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – URL/
Había una vez una niña que no conocía de su país. En sus vacaciones de 1996, en México, sus papás y sus hermanos salían a celebrar una paz firmada, mientras ella se quedaba jugando con sus patines morados nuevos. No sabía que su país estaba en guerra. La niña creció, y al entrar a una universidad donde ya no se hablaba un idioma raro -como el francés de su colegio-, ni de personajes lejanos -como Bonaparte o Luis XIV-, ni de guerras de países de viejos continentes -que Francia contra Inglaterra y luego todos contra todos en dos bandos igual de totalitarios-, se encontró con Guatemala.
Guatemala se presentó en un curso del primer semestre. Es uno de esos que todos llevan, de los obligatorios. Para la niña fue como un balde de agua fría escuchar, en la voz de su profesora, de guerrilleros, desaparecidos, presidentes por golpes bajos a la democracia (golpes de Estado, decía ella), hombres indígenas incinerados en una embajada española.
Y un día les preguntó si sabían dónde estaban, su familia y la niña misma, en esos momentos. La niña recordó ese diciembre de 1996 y se avergonzó. La profesora los llevó a todos a la hemeroteca en el centro de la ciudad, y les pidió que encontraran en periódicos del tiempo de la guerra las noticias que coincidían con el matrimonio de los padres, con el nacimiento del primer hermano, con el cumpleaños del segundo, con la entrada al colegio del tercero, con el bautizo de la niña. Así se confronta la historia de una niña con la historia de su país.
Yo agradezco a Alejandra Medrano, la historiadora que fue mi profesora, esa tarea tan necesaria como transformadora, porque fue un punto de partida para entender que Guatemala es la historia también de la que hago parte. Le agradezco el haberme presentado la Hemeroteca Nacional, a donde regresé días después con muchas más preguntas de una historia familiar sin resolver. Le agradezco también contribuir a que esa niña (en parámetros históricos) sea hoy más mujer y más consciente.
** Reconocimiento de corresponsales Brújula a algunos de sus docentes universitarios. 25 de Junio de 2013. Feliz día.