Equipo Brújula
¿Cuántas horas al día pasa un estudiante universitario promedio dentro del Campus? Pensando en números y haciendo cálculos, un promedio de cuatro o cinco horas diarias. ¿A la semana? 25 horas, y 100 al mes. Una cantidad bastante considerable, si se piensa que un mes tiene 720 horas.
El Campus de la Universidad se convierte entonces, en uno de los lugares donde los estudiantes pasan buena parte de su tiempo, y no únicamente estudiando. Gastan papel, consumen alimentos y absorben la energía de muchas computadoras. Entonces, ¿De qué forma contribuir entre todos a que la Universidad se convierta en un Campus Verde, que ayude a la conservación del medio ambiente?
Responsabilidad Social Universitaria (RSU), en el marco de la Semana Ambiental que se celebró del 04 al 08 de abril dentro de las instalaciones universitarias, promovió el concurso de prácticas verdes, donde todas las ideas, ya fueran de estudiantes o personal administrativo, eran bienvenidas. El objetivo del concurso fue dar a conocer las prácticas y hábitos que ya existen en varias oficinas de la Universidad y también incentivar la creatividad en el desarrollo de propuestas nuevas.
A continuación, les presentamos las propuestas finalistas. ¿Qué otras ideas verdes se les vienen a la mente? ¿Quiénes fueron finalmente los ganadores?
Categoría A : Propuestas ya implementas
Reciclaje en Facultad de Ingeniería. Actividad desarrollada a nivel de facultad desde 2001, donde se aplica los principios de reutilizar, minimizar y reciclar. Fueron los ganadores del segundo lugar
Aula Taller, Facultad de Arquitectura y Diseño. El estudio taller es un aula acondicionada para el desarrollo de tareas de los 1037 estudiantes de la facultad. Desde 2010 cuenta con contenedores para la clasificación de basura, con el objetivo de educar a los estudiantes y poder reutilizar y reciclar. Cuenta con una pantalla informativa en la que se promocionan los temas ambientales. Cuenta con lámparas LED para disminuir el consumo de energía. Esta propuesta ganó el primer lugar en su categoría.
Categoría B : Propuestas Innovadoras, a implementar
Menos es más, Brújula. La propuesta se centra en la reducción de desechos generados por el consumo en los distintos establecimientos de comida de la Universidad. Pretende sustituir por ejemplo, las bolsas de papel, por bandejas de alimentos o los empaques de mayonesas y mostazas, por dispensadores colectivos.
Busca promover nuevos hábitos de consumo en la comunidad landivariana y apoyar su divulgación desde el espacio de información virtual Brújula. Fueron los ganadores del segundo lugar en su categoría.
Certificación Ambiental de Facultades, Departamentos y Unidades URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. La propuesta consiste en desarrollar una metodología para la autoevaluación del impacto ambiental generado desde las actividades diarias de las oficinas de URL. Esto a través del curso de Certificación y Gestión Ambiental, contando con una certificación interna URL. Esta propuesta ganó el primer lugar en su categoría.
Creación de espacios Psicoecológicos, Dirección de Acompañantes en Formación,Vicerrectoría de Integración Universitaria. Propone contar con espacios de reflexión personal que permitan a los integrantes de la comunidad landivariana sentirse parte del entorno.
Creación de Jardín de Germoplasma, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. Establecer un área física que se constituya en una plantación de morera (Morus sp.) con fines de conservación genética y desarrollo de gusano de seda. Esta propuesta ganó el tercer lugar dentro de su categoría.
Estas son únicamente propuestas, lo interesante a plantear de ahora en adelante, es que las propuestas ganadoras puedan llevarse a cabo, idealmente con el apoyo de la Universidad. Si como comunidad landivariana podemos ponernos de acuerdo para la implementación de estas propuestas, y logramos tener un Campus Verde, las 5 horas que cada estudiante pasa dentro de la Universidad, serán 5 horas de contribución al planeta.