José Adán Morales / DAE
“Creo que estos encuentros permiten conocernos mejor, de dónde venimos y que deseamos hacer, siempre es una buena oportunidad para compartir con nuevos amigos e intercambiar nuevas experiencias entre cada grupo de trabajo y poder replicarlas en nuestro entorno. Además es interesante descubrir que la Universidad no solo es el Campus Central, sino que hay más compañeros en diferentes Departamentos del país”
Desde que se lanzó la convocatoria a los miembros de cada una de las coordinaciones del Departamento de Agrupaciones Estudiantiles (DAE), se fue incrementando las expectativas de lo que sería el II Congreso Nacional de Lideres Landivarianos, muchos empezaron a investigar sobre el lugar donde se llevaría a cabo, quienes asistirían, si tendrían oportunidad de asistir y reencontrarse con viejos amigos.
El día tan esperado llegó, sábado 17 de marzo, el punto de reunión era el Campus Central y la hora 6 de la mañana, para la salida. Los buses trasladarían a los integrantes de Clubes, Agrupaciones Estudiantiles del Campus Central y a los compañeros de Redes Ignacianas de Cobán, Zacapa, Retalhuleu, Coatepeque, Jutiapa y Mixco hasta el kilometro 55.5 donde se ubica Finca la Loma, el lugar elegido para el desarrollo de este nuevo encuentro. Por la cercanía de sus departamentos los compañeros de Escuintla, Huehuetenango, Quetzaltenango y Quiché llegaron hasta la finca donde se unieron al resto del grupo. Todo el viaje fue de aventuras y anécdotas que conforme avanzaron los días se fueron conociendo y compartieron entre el grupo.
“Accionando Lideres con Valores”, fue el tema bajo el que giraría las actividades y dinámicas de este nuevo Congreso. La actividad dio inicio a las nueve de la mañana, previo a la asignación de habitaciones y entrega de material a cada participante.
¡Nada mejor después de un viaje que una buena refacción y mejor si se comparte en familia!, comentó un estudiante. Cada uno de los participantes aprovecho para presentarse y conocer de los demás, para sorpresa de muchos la mayoría eran nuevos en este tipo de intercambio, y ese fue el objetivo del DAE desde el principio, que asistieran colaboradores nuevos con el fin de fortalecer y ampliar el número de líderes que trabajan por su equipo como objetivo primordial, luego desde sus empleos, comunidades y Departamentos en beneficio del país.
Lo importante de un equipo de trabajo son sus integrantes y por eso se consideró que una de las conferencias debería estar dirigida al “conocimiento Personal”, con el fin que cada uno descubriera en base a la herramienta de El Eneagrama el porqué de sus reacción y manera de ser o pensar frente al quehacer diario en cada uno de los roles que le toca vivir. Desde esta herramienta Luis Alvarado expuso cada una de las características y numerología asignadas dentro de El Eneagrama para cada persona, y destacó que a través de estos ejercicio se puede aprender a entender el porqué cada uno es importante a la hora de trabajar en equipo y la riqueza particular de cada idea planteada por cada líder.
Cómo era de esperarse todos buscan espacios para compartir y conocer más de la Finca, es por esto que dentro de la agenda se incluyó un tiempo para que luego del almuerzo pudieran disponer de un tiempo libre y pudieran participar dentro de las actividades que incluía la finca: paseo a caballo o en bicicleta, Canopy, recorridos guiados y muchas otras cosas más…
La segunda parte de la agenda dio inicio con una pequeña introducción a un cuadro de valores a cargo de Zuleyma Peña, colaboradora de Departamento de Acompañantes en Formación (DAFO), para luego dar paso a la proyección de la película
(The ultimate gift) del director Michael O. Sajbel, que permitió de manera más clara exponer la importancia de los valores dentro de una sociedad y como parte de la formación de cada persona en su vida personal y profesional. Al final de la cinta los participantes se integraron por grupos para organizar una dramatización sobre cada uno de los valores y antivalores representados en la película. La capacidad de actuación, dialogo e improvisación no se hizo esperar, la heterogeneidad de los grupos permitió pequeñas capsula de reflexión sobre el tema, además de un momento lleno de alegría y risas.
Para cerrar la agenda de ese día estaba programada una fogata, que se extendió hacia la media noche. En medio de un clima frío y de amistad fue el espacio propicio para compartir a través de una pequeña reflexión, o una canción que estuvo acompañada por un grupo de músicos bohemios que en compañía de sus guitarras le dieron un toque especial a la fogata.
Lo mejor estaba por venir, el lugar y cada uno de sus espacios invitaba a levantarse muy temprano y aprovechar el día, fue así como al equipo DAE le sorprendió que ya para las 6 de la mañana del domingo 18 ya en su mayoría hombres y mujeres estuvieran despiertos, listos para el desayuno que estaba programado para las siete de la mañana.
Uno de los valores que más se ha perdido de acuerdo a los expertos en el tema y por lo que nos transmiten los medios de comunicación masiva, es la ética, aplicada en todos los aspectos de la vida, y rescatar un poco sobre este tema estuvo a cargo del Señor Eleazar Barrios, un profesional autodidacta y experto en cooperativismo que le ha permitido ayudar al desarrollo de diferentes comunidades a nivel nacional e internacional, quien a través de su experiencia personal cautivo el interés de los participantes, y los motivó a encontrar en la Universidad el inicio de un sueño, su propia empresa y aprovechar esta oportunidad que es de muy pocos en nuestro país por lo que se hace necesario un cambio de actitud a ser profesionales con ética.
La parte más dinámica se tenía guardada para este día, en la que cada participante junto al resto de su equipo debería sortear una serie de dinámicas programadas y competir por los primeros lugares con el resto de equipos. El Rally incluía actividades lúdicas, de conocimiento y habilidad que estaban distribuidas por estaciones en diferentes puntos la finca, no fue fácil, pero al final, resulto de mucho aprendizaje y ejercicio para los que participaron, se premio a los tres primeros lugares entre recuerdos de la URL y entradas a al cina patrocinadas por los compañeros de Brújula.
El final del II Congreso estaba cerca, y era el turno del equipo DAE para dilucidar sobre qué equipo había acumulado más puntos y ganar el primer lugar del Rally. Fue necesario evaluarlo todo, desde el trabajo en equipo, hasta destacar al personaje del Congreso con el objetivo de incentivar y premiar el esfuerzo de cada uno de los participantes. Finalmente por su desempeño, empatía y entusiasmo María Reneé Seijas Zamboni fue la elegida como personaje destacado de este Congreso.
Evento que de principio a fin permitió a todos los asistentes durante los dos días convivir, compartir e intercambiar experiencias con el resto de landivarianos, y quedar con el compromiso de realizar proyectos en conjunto y entre cada una de sus agrupaciones, para multiplicar los beneficios desde los espacios donde tiene presencia la Universidad Rafael Landívar.