Mario Ikibalam Quim / Corresponsal / La Verapaz / Red Ignaciana de la Verapaz

¿Puedes imaginarte cómo eras hace 20 años? ¿Que hacías? ¿Cuántos años tenías? Muchos de ustedes apenas habían nacido y muchos otros aún no habían visto la luz del día. Hace 20 años, un 12 de febrero de 1992, la Universidad Rafael Landívar abrió sus puertas a los habitantes de la región norte del país que deseaban estudiar y formarse profesionalmente, ubicando la sede en las instalaciones del Colegio Cobán en la cabecera departamental de Alta Verapaz.  Esto, gracias a los esfuerzos de la sociedad civil y la Diócesis de la Verapaz.

Muchos se preguntarán ¿Por qué mencioné que era una sede y no el campus que hoy conocemos?. Porque al principio fue efectivamente una sede pero ocho años después, en el año 2,000 y contando con instalaciones propias en el municipio de San Juan Chamelco, se convierte en el Campus Regional San Pedro Claver S.J. de la Verapaz tomando el nombre del santo jesuita español Pedro Claver Corberó.  (¿Diferencia entre Campus y Sede? ver aquí)

Hoy en día es una de las mejores universidades de la región, no solo porque es de las pocas en contar con instalaciones propias sino porque ha preparado académicamente a varias generaciones de profesionales tal y como lo expresa Heidy Eunice Osorio Rummler, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: “La experiencia en la Universidad Rafael Landívar ha sido muy grata, no solo por el ambiente organizacional que existe, sino también por los catedráticos que ahí se encuentran. Estos han sido de vital importancia en mi formación tanto en lo profesional como en lo integral. Escogí la universidad como centro de estudio por el acceso que tengo a ella, por el pensum académico y la orientación que tiene mi carrera, ya que es la única con un enfoque distinto a las otras. Los miembros de mi familia son egresados de la misma por lo cual, confío en su visión y el resultado que se obtiene siendo ya profesionales”.

De la misma forma, estudiantes que vienen de los diferentes municipios de la región norte de nuestro país, se han beneficiado con becas que ayudan en gran parte a costear los gastos que implica estar dentro de la universidad. “Decidí estar en la URL porque me apoyaría económicamente, pues no tengo los recursos suficientes para estudiar en una universidad privada y de gran renombre. Soy orgullosamente becado y la Landívar me ha ayudado incondicionalmente, claro está que yo pongo de mi parte para poder seguir con mi carrera. Escogí la URL acá en el Campus de la Verapaz porque sabía que estando aquí tendría un buen aprendizaje, además porque era la única universidad que tenía la carrera en ese momento, no había en otra en la región. Sus valores y todo lo que contempla la Universidad Rafael Landívar me pareció un lugar adecuado y en el cual sabía de antemano que saldría muy bien preparado. La carrera que elegí es Medicina. Ahora estoy en cuarto año, cada día me esfuerzo más para poder lograr mi objetivo y tengo la firme convicción que con la ayuda de Dios en primer lugar, saldré adelante”. Esto nos comparte Misael Mó desde la página de Facebook de la Red Ignaciana de la Verapaz

La oferta de estudios es muy amplia, ya que cuenta con más de 15 carreras de nivel técnico, licenciatura y maestría en las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Ambientales y Agrícolas, Ciencias Políticas y Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud, por lo que no es excusa dejar de estudiar. Ejemplo de ello es Jonathan Yat, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que nos cuenta que “(…) la experiencia más grande fue haber disfrutado de la carrera y mi estancia en la universidad, la cual hizo que despertara en mí esa pasión con la que dediqué esfuerzos a mis estudios que me ayudaron a salir adelante. Escogí la URL por el prestigio y el compromiso que tiene al formar profesionales de buen nivel académico y que a la vez me permitiese ser competitivo ante los cambios sociales. Además cuenta con las instalaciones más ordenadas, modernas, seguras y agradables que hay en la región; agradables debido a que está rodeado de bosques con variedad de flora y fauna. Caminando por el auditorio, los laboratorios científicos, la biblioteca o el oratorio, se pueden ver ardillas saltando de un árbol a otro, orquídeas, jardines y árboles endémicos que le dan esa sensación de paz y tranquilidad a los estudiantes, docentes y visitantes”.

La URL, nuestra URL; como lo expresamos los más de dos mil estudiantes que nos encaminamos diariamente o cada fin de semana hacia las aulas que albergan nuestros sueños.  Nuestra sed de superación y preparación académica ha llegado a su segunda década formando líderes, profesionales exitosos y personas con deseo de superación en esta tierra esculpida con agua, las Verapaces.

Fuentes:

Portal electrónico Universidad Rafael Landívar 

http://www.guatemala-tourisme.info/espagnol/altaverapaz.htm

 

Compartir