Rosario Vargas
Estudiante de Arquitectura

La Universidad Rafael Landívar fue parte muy importante en el I Congreso de Arquitectura Verde en Guatemala realizado el 9, 10 y 11 de junio en las instalaciones del Parque de la Industria.

Liderando el programa académico de la actividad, la Universidad y el Congreso de Arquitectura Verde tenían como objetivo crear conciencia e impacto en la construcción y la arquitectura natural para mejorar el medio ambiente.
Dentro de la Facultad de Arquitectura y Diseño se ha realizado el esfuerzo por incorporar el tema medioambiental en algunas asignaturas dentro del pénsum, especialmente en Diseño Industrial. En esta carrera se impulsó el proyecto Ecodiseño, donde se lograron elaborar y mostrar diferentes tipos de productos realizados de materia prima ecológica, siendo expuestos en el Congreso Verde a través de un stand que montó la Universidad.

El Congreso motivó a los diseñadores y arquitectos guatemaltecos a adoptar este tipo de construcción, brindando con esto no únicamente un aspecto diferente a las mismas, sino también aprovechando al máximo los beneficios que estos diseños proporcionan.

Se le llama verde al concepto de integración de espacios vegetales en estructuras mobiliarias e inmobiliarias, así como edificios inteligentes o ecológicos que hacen uso de nuevas tecnologías y de energías alternativas para contribuir igualmente a una mejora de las condiciones de habitabilidad y de respeto al medio ambiente.
Todos como estudiantes y futuros profesionales deberíamos considerar formar parte e interesarnos más acerca de movimientos ecológicos y evitar así, el crecimiento de ciudades formadas únicamente por cemento y hierro.

Compartir