Brújula/
Guatemala es un país en el que la minería ha tomado un papel importante en el tema social, económico y político. Si se habla de la extracción metalúrgica en el país, fácilmente se piensa en hierro, oro y plata; sin embargo, también se extraen metales, minerales y tierras raras de gran utilidad como el cobre, níquel, titanio o litio. Cada mineral posee propiedades que lo hacen útil para el uso diario del ser humano. A su vez, la extracción de estos en muchos casos también genera costos para el medio ambiente y la salud de las personas.
A continuación, los beneficios y costos de algunos minerales.
De acuerdo al Ministerio de Economía, a mediados de los años 80, la empresa Transmetales se estableció en la mina Oxec en el municipio de Cahabón, Alta Verapaz para extraer el metal del cobre, y luego de un tiempo se retiró con la creencia de que las reservas se habían agotado. Actualmente, la misma mina se encuentra en un proceso de exploración por parte de otra empresa.
Otro yacimiento de cobre en Guatemala se encuentra en la región oriental del país, específicamente en Concepción las Minas, Chiquimula. El Ministerio de Economía menciona que este depósito contiene “2.2 millones de toneladas, con 0.75% de cobre, 4.28% de cinc, 0.58% de plomo y 36 mg/kg de plata”.
De acuerdo al Anuario Estadístico Ambiental en 2010 del Instituto Nacional de Estadística, demuestra que la extracción de plata en Guatemala, representa junto al oro el metal más explotado en el país. La venta de este metal asciende a más de 510 millones de quetzales y para el 2013, la plata constituyó el 37% de las ventas anuales.
El Ministerio de Economía (MINECO), destaca que las regiones con potencial minero para la extracción de plata son las siguientes:
- Región Occidental: los principales yacimientos se encuentran en los distritos mineros de Chiantla, San Sebastián y San Miguel Acatán en Huehuetenango.
- Región Oriental: pequeñas cantidades de plata se encuentra en el distrito de Tercerón, localidad aledaña a la Ciudad de Chiquimula. Además, los depósitos más grandes de este mineral se encuentran ubicados en el área de Concepción las Minas en la parte sureste del departamento de Chiquimula.
- Región Norte: en esta región los principales depósitos se encuentran en Cobán, región de las Verapaces y en la parte norte de la Falla Cuilco-Chixoy-Polochic.
Algunas de las mineras con derecho para la explotación de este mineral son: Mina Marlin de Goldcorp, Inc., ubicada en el departamento de San Marcos, Minera El Escobal y San Rafael de Tahoe Resources, Inc., ubicadas en el departamento de Jalapa y por último Minera Cerro Blanco de Entre Mares de Guatemala, S. A., subsidiada por Goldcorp en el departamento de Jutiapa.
El Níquel, es el metal con mayor antigüedad de extracción en el país. Los yacimientos de este mineral se encuentran principalmente ubicados en el área de las Verapaces e Izabal. Es un tipo de minería a cielo abierto y para obtener el níquel , se realiza un proceso pirometalúrgico, que la misma empresa extractiva, Mayaníquel, S. A., define que este proceso consiste en secar el mineral, calcinarlo, reducirlo fundirlo y refinarlo para obtener el producto final.
Actualmente, tres empresas extractivas están autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas en Guatemala para su extracción:
1. Compañía Guatemalteca de Níquel, S. A. (CGN), empresa subsidiaria de Solway Investment Group, posee dos licencias de exploración minera en Izabal. La primera es para el proyecto FeNix con licencia de explotación ubicado en el municipio de El Estor; y la segunda con el nombre de proyecto Montúfar, es una licencia en proceso de aprobación por el Ministerio de Medio Ambiente para iniciar el proceso de explotación en el Municipio Amates.
2. Mayaníquel, S. A., subsidiaria de Anfield Nickel Corp. (compañía minera canadiense), es una empresa guatemalteca dedicada a la exploración minera en los departamentos de Alta Verapaz e Izabal. Las actividades de exploración de esta empresa se iniciaron a finales de 1960 y de acuerdo al MINECO,actualmente, cuenta con reservas de 25 millones de toneladas de níquel en el área de Sechol, Alta Verapaz.
3. Nichormet Guatemala, S. A., esta empresa aún no cuenta con reservas minerales propias ya que aún se encuentran trabajando en sus proyectos mineros localizados en Baja Verapaz e Izabal que opera en Guatemala desde el año 2004 subsidiada por Nichormet Extraction, Inc. Durante sus períodos de exploración en estos departamentos, han identificado reservas de níquel que oscilan entre los 15 y 100 millones de toneladas.
A pesar que la minería de diamantes no se encuentran en Guatemala, si no que sus mayores reservas yacen en África, es un tema que genera mucho conflicto social por su vinculación a la trata de personas y explotación infantil. En el siguiente enlace la película de “El diamante de sangre”, demuestra un poco sobre la conflictividad de esta actividad.