¿Querés ser parte del Voluntariado Electoral?

El Voluntariado Electoral (VE) es una oportunidad de comprometerte con Guatemala y su proceso de democracia. Consiste en formaciones, en compartir con otros ciudadanos información cívica, de participar en ferias cívicas y ante todo de construir juntos una Guatemala diferente!

Para inscribirte en el Voluntariado tenés que llenar un formulario, para solicitarlo envía un email a: voluntariadoelectoralurl@gmail.com

El martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de agosto estaremos en las plazas del L y M inscribiendo voluntarios.

¡Ven! ¡Comprométete con Guate!

La Universidad Rafael Landívar ha considerado tener una presencia más fuerte en el Proceso Electoral del 2011 y el primer paso para lograrlo es a través de la firma de un Convenio de Cooperación con el Tribunal Supremo Electoral, el 17 de noviembre de 2010, con el cual se busca que la Comunidad Landivariana en su conjunto contribuya al desarrollo de una cultura ciudadana, informada y  consciente en cuanto a la importancia de la participación cívica electoral, teniendo como eje de trabajo para cumplir con este propósito, la conformación del Voluntariado Cívico Electoral. Este proyecto se enfocará en promover la participación ciudadana de los jóvenes Landivarianos en cuatro etapas:

La primera etapa es la Convocatoria a Voluntarios, que pueden ser estudiantes, docentes, personal administrativo Landivarianos que deben encontrarse en el goce de sus derechos cívicos, contar con cédula de vecindad o DPI, estar empadronados y no estar afiliado a algún partido político o comité cívico. Asimismo, se espera que tengan una visión crítica y analítica de la realidad.
Esta fase se llevará a cabo del 1º de febrero, al 1º de marzo de 2011.

La siguiente etapa se refiere a la formación cívica y sobre el Proceso Electoral que recibirán los voluntarios, ya que es importante y trascendente que conozcan el Cronograma Electoral, con una metodología participativa, creativa y dinámica.  Asistir a la formación es de alto compromiso porque estos voluntarios tendrán la oportunidad de replicar esta información a otras personas, no sólo del Campus Central, sino de los Campus y Sedes Regionales de la URL.
Esta fase se llevará a cabo del 2 de marzo al 30 de abril de 2011.

Con respecto a la etapa tres, se espera que el voluntario alcance una incidencia importante en la Comunidad Landivariana, divulgando la información a través de ferias cívicas que se organizarán dentro de los Campus URL, ferias de empadronamiento, campañas de conscientización al voto, replicando el ejercicio de formación también a las personas que conforman las Mesas Receptoras de Votos.

Otro aspecto por el cual se logrará incidencia, es por medio de la investigación y análisis de los Planes de Gobierno de los Partidos Políticos, teniendo la oportunidad de realizar entrevistas a los actores vinculados a los Partidos Políticos. Esta etapa tendrá lugar a partir del 2 de mayo, fecha en que el Tribunal Supremo Electoral da bandera blanca a campañas por parte de los Partidos Políticos. Toda esta información estará canalizada por “Brújula”.

Por último, pero es la parte más importante, es el reconocimiento que se les dará a los voluntarios. Con una formación sólida, integral a cerca de lo que conlleva todo el Proceso Electoral, podrán participar el día de las Elecciones en las Mesas Receptoras de Votos, poniendo en práctica todo lo aprendido en la formación, posteriormente se organizará un acto de reconocimiento, en el que se hará entrega del diploma por su participación, convocando a los medios de comunicación.

Este proyecto no se puede llevar a cabo únicamente por parte de la Dirección de Incidencia Pública, hay actores dentro de la URL que también se han sumado a la implementación del Voluntariado Cívico Electoral, por lo que si estás interesado en obtener más información o inscribirte, puedes acudir al Departamento de Agrupaciones Estudiantiles (DAE), en el área de Mezanine, oficinas H-116 y H-119, con María Elena de Contreras o Karen Alonzo. En Responsabilidad Social Universitaria (RSU) también en el Mezanine, con Soleil Gómez, oficina H-110.1 y en la Dirección de Incidencia Pública en el edificio O, tercer nivel, oficina O-307.

Esperamos que te unas y contribuyas a construir una Guatemala justa y a favor de la inclusión de todos y todas los ciudadanos guatemaltecos en estas Elecciones 2011.

Compartir