Enrique Noriega/ Corresponsal/
A partir de una serie de artículos publicados en Brújula –Dipukids, un año después y Diputado Responde-, surgió la inquietud por conversar directamente con los diputados jóvenes. Conocerlos, conversar con ellos, presentarles nuestras inquietudes; de allí surge la idea de organizar el evento Un diputado como vos. Hugo Morán, Manuel Giordano y Mario Estrada se hicieron presentes.
¿Qué nos pueden decir estos diputados que siendo jóvenes como nosotros se han involucrado en la política de nuestro país?
En edades entre 19 y 25 años lo que menos nos suele pasar por la mente es entrar a la política, y mucho menos como diputados. ¿Por qué ellos decidieron tomar ese camino? Los tres diputados afirmaron que su motivación para involucrarse en política fue la realidad de su país (Giordano hizo especial énfasis en la realidad de su departamento, ya que San Marcos es el departamento con mayor desnutrición de Guatemala) e incentivar a los jóvenes a involucrarse en política, ya que de esta forma se podrá transformar la realidad y fortalecer la democracia.
Los tres diputados han tenido que enfrentarse a los paradigmas hacia la juventud (“¿Qué está haciendo aquí este patojo?”, “ese patojo no sabe nada”, “estas son cosas de gente mayor”) y les ha costado más ganarse un lugar en su partido político desde la campaña electoral. Cabe mencionar que muchas veces estos prejuicios vienen desde nosotros los jóvenes, cuando no tomamos en serio a alguien que quiere hacer algo como ser político (“vos tenés buena casaca”) o ser artista (“eso no te va a dar de comer”) y automáticamente los menospreciamos sin darles una oportunidad.
¿Nos obstaculizamos entre nosotros los jóvenes o nos desagradan los representantes de la juventud?
Cuando entraron al Congreso, los jóvenes diputados encontraron los mismos prejuicios y miradas de desconfianza que encontraron en la campaña. La labor de los diputados Hugo Morán y Manuel Giordano ha girado alrededor de la desnutrición (Morán llegó a presidir la Comisión de Seguridad Alimentaria), mientras Mario Estrada ha formado parte de la Junta Directiva. Sus labores también se han enfocado alrededor de la fiscalización, lo cual forma parte de las funciones fundamentales de un diputado.
Algo que genera mucha desconfianza en la población es el transfuguismo, y cuando tocamos este tema llamó mucho la atención la diversidad de opiniones al respecto. Manuel Giordano quien afirmó que ya no existen ideologías en los partidos políticos y por lo tanto, el transfuguismo no se produce; también afirma que está en el Congreso por su gente y no por un partido político. Hugo Morán afirma que el transfuguismo debilita la institucionalidad del Congreso y que su ideología y la de su partido político es de centro-derecha. Esto nos hizo ver que existen opiniones distintas entre los diputados y el hecho de que sean jóvenes no significa que piensen de la misma manera o que vayan a romper con las viejas prácticas en el Congreso. Ser joven ha sido una característica más de estos diputados, lo que no significa que esto genere unión en la forma de pensar o en ideas propuestas.
También se realizaron preguntas del público presencial y via Twitcam. Una pregunta muy interesante y constructiva fue “¿Cómo podemos lograr una oposición diferente?”; Giordano respondió afirmando que la oposición negativa se cambia a partir de los diputados que la población envía al Congreso. Esta respuesta puede ser complementada con la reflexión de Hugo Morán en la cual afirmó que los cambios se logran educando a la gente. También se realizó la interrogante por Twitcam “¿Qué les recomiendan a los jóvenes que quieren ser diputados?” La respuesta de los tres diputados iba en la misma dirección: hay que involucrarse en la política y participar; mientras más se participe más se fortalece la democracia; hay que superar los paradigmas hacia la juventud y debemos preocuparnos por la realidad de nuestro país.
He dejado muchos detalles del conversatorio en el tintero, ya que esta actividad ha sido extensa y se abordaron muchos temas. Hubo diversas opiniones después de la actividad, algunos estuvieron de acuerdo con los diputados en algunos aspectos, otros en desacuerdo, y muchos quisimos alargar la conversación. Sin embargo, estas actividades acercan a los jóvenes a sus representantes y permiten estimular el interés y un pensamiento crítico sobre la realidad política y social del país.
Si no pudiste asistir o te perdiste la transmisión, te damos acceso a la grabación del evento por Twitcam, donde está disponible gran parte de la actividad.
Si vos estuviste presente, ¿Qué te pareció la actividad? ¿Con qué ideas estuviste de acuerdo y con cuáles no? ¿Te gustaría agregar algo a la respuesta de los diputados?