Javier García / Corresponsal / Opinión
Guatemorfosis es la nueva faceta que nos muestra Pepsi, buscando la campaña social de “qué deseamos para nuestra Guatemala”. Arjona, el legionario más exitoso, se une a esta campaña demostrando una vez más que nosotros somos Guatemala y no hace falta ninguna otra cosa para mejorar nuestro país. Ya no esperemos más, este es el momento, el mañana nunca llegará. ¿Entonces porque no empezar ahora?
El mensaje enviado por Pepsi es que nosotros somos el cambio, en cada uno de nosotros se encuentra un pedazo de país y un pedazo de enseñanza. La juventud es el principal cimiento de este cambio, y para empezar una obra se debe colocar una primera piedra.
La palabra clave de esta campaña es unión, que de acuerdo al magnífico y nada erróneo diccionario de la Real Academia Española se define como la conformidad y concordia de los ánimos, voluntades o dictámenes. Sin embargo, los seres humanos no somos libros ni robots, por lo que cada uno puede tener un significado igual de grandioso, pero definitivamente diferente del concepto.
El movimiento Guatemorfosis tan solo es un desencadenante de un gran movimiento social. Podemos decir que esta es solo otra campaña, parte del consumismo y la globalización, o que únicamente es grande porque Pepsi y Arjona están formando parte del cometido. Pero si te preguntas y cuestionas, también puedes pensar que esto es lo que necesitábamos para hacer el cambio, algo que nos deje la especulación y pasemos a la práctica.
No nos lancemos al agua con falso entusiasmo que no dura ni 3 días. Preparémonos, estudiemos y busquemos el apoyo más adecuado; existen organizaciones interesadas en el cuidado del medio ambiente, salud, apoyo al indigente, desarrollo sostenible, etcétera. Incentivemos a los demás y busquemos el campo donde seamos los mejores, el que más nos gusta y el que más ayuda le va dejar a las personas necesitadas.
Así como Pepsi dio inicio, cualquiera de nosotros pudo haber sido el prócer de esta interesante moción. Llegar al punto donde te preguntas, ¿Qué es Guate para mi? y como podés hacer lo mejor por tu país, su tierra, su gente, su historia y sus generaciones.
Pepsi nos dice “Todas mis buenas acciones cuentan”; entonces, ¿por qué no hacemos que estas acciones sean las noticias del día? Y si vas en contra de la campaña Pepsi, preguntate ¿Y yo por dónde he empezado?. Al final lo podrás hacer por moda, sentimiento social, concientización o tan solo por ver a Arjona, pero lo importante es que lo hagas. Nada se pierde con tan solo ser parte de esto.
Si lo haces porque sos un arjoniano de corazón (¿por qué no serlo?), escucha el mensaje que te comparte y sobre todo, demostremos que no se quedan en palabras, sino que éstas trascienden y somos una generación distinta, dispuesta a ser el cambio que Guate tanto ha esperado.
No lo dejemos en una campaña, no lo dejemos en palabras de un cantautor; nosotros seamos los autores del cambio. Porque este es el momento y el lugar. Te pregunto: ¿Prefieres quedarte de brazos cruzados?. Para mí no es la opción. Esto es en palabras de Arjona “Por mi país, más que mi patria, mi raíz”.
Fotografía: arjoneando.com / gt.pepsimundo.com