Marie Andreé Berger / Colaboradora en México /
Imaginemos a un grupo de estudiantes universitarios manifestando en las calles exigiendo transparencia y democratización a los medios de comunicación. Agreguemos otro dato interesante: los estudiantes que iniciaron las marchas y el movimiento provienen de una universidad privada. Una universidad privada de los estratos socioeconómicos medio y alto. Una universidad jesuita. Derivado de ese primer movimiento, muchos estudiantes del resto de universidades públicas y privadas salieron a las calles solidarizándose con el movimiento. ¿Dónde? En México.
Los estudiantes universitarios mexicanos, al igual que los guatemaltecos, encuentran diferencias entre unos y otros. Consultamos con tres estudiantes mexicanos sobre las ideas que se manejan sobre cada universidad, y éstas fueron sus respuestas:
[box_success]
Universidad Autónoma de México (UNAM) : porros, investigación, pueblo
Tecnológico de Monterrey (TEC): clase alta, nivel, alto nivel académico
Universidad Iberoamericana (IBERO): niños popis, académico, élite
Universidad Anáhuac: pseudo excelente, snobismo, fresas
Instituto Politécnico Nacional (IPN): luchones, pobreza, compromiso
[/box_success]
Sin embargo, desde mayo de 2012, después del suceso que vivió el candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, los universitarios mexicanos iniciaron a dejar a un lado sus diferencias, y se convirtieron en un solo movimiento universitario. El movimiento Yo soy 132, el cual ha inundado las redes sociales y las calles mexicanas.
El movimiento surge a raíz de la visita de Enrique Peña Nieto, presidenciable del PRI a la Universidad Iberoamericana. En esa ocasión y derivado de afirmaciones que brindó, especialmente en torno a unas violaciones a derechos humanos en el municipio de San Salvador Atenco cuando él era gobernador del Estado de México, el candidato fue rechazado. Los medios de comunicación y los voceros del PRI llamaron a los estudiantes inconformes, porros y pseudo estudiantes de la Universidad Iberoamericana.
En respuesta a ello, 131 estudiantes se agruparon y subieron un video en la red donde todos y cada uno de ellos, dijeron su nombre, la primera letra de su apellido y el número de su matrícula universitaria para comprobar que realmente eran estudiantes y que se encontraban inconformes con el candidato. Para dar una cifra simbólica de miembros, se denominan movimiento Yo Soy 132. El número 132 simboliza a cada persona que esté a favor del movimiento en donde quiera que esté. El movimiento se autonombra ANTI PEÑISTA. Movimiento que inició sin favorecer a ningún partido político y a favor de la democratización de los medios.
¿Qué pensás del movimiento? Conversamos con diferentes ciudadanos mexicanos, y estas fueron sus respuestas:
“Mientras realmente no estén a favor de ningún partido, si estoy de acuerdo.” Señorita vendedora de donas y cafés en una tienda departamental.
“Es una jalada, ya se politizó.” Federico Rivero Moreno, empresario
“Era un buen concepto. Es un movimiento con una buena ideología; sin embargo a pesar de su alto impacto, no estuvo bien organizado. Por lo tanto, personas ajenas al estudio han tratado de beneficiarse de forma política como partidos, sindicatos y otros grupos, perdiendose la esencia del movimiento” Alejandro Rivero Moreno, Licenciado en Mercadotécnia
“Es gente resentida con el sistema, no estoy de acuerdo” Diego Sancliment, estudiante
“Estoy a favor de que los medios sean totalmente imparciales, porque los medios pueden influenciar a que un candidato tenga mayor número de votos y esto va en contra de la democracia” Julio Martínez, estudiante
“Qué bueno que después de lo que pasó en Tlatelolco no tengan miedo de volverse a manifestar” Mesera y estudiante
Derivado de las conversaciones que se tuvieron, es posible concluir que en general, las personas consideran que el movimiento es positivo y es una muestra de que sí hay libertad de expresión en México. Sin embargo, también existe mucha inconformidad entre algunas personas con las que se conversó, ya que muchos afirman que ha perdido su esencia y que se encuentra politizado. Muchos de los estudiantes han manifestado su apoyo al candidato Andrés Manuel López Obrador del PRD. Éste ha aprovechado y tratado de sacar ventaja del movimiento para ganar más adeptos. Hay quien dice que el movimiento Yo soy 132 esta a favor de López Obrador por estrategia para evitar que gane Peña Nieto, y otros creen que es favoritismo hacia el candidato.
¿Vos qué creés?
* Fotografía obtenida en: http://www.oaxacaoax.mx/