Brújula /

“Cansado de la inseguridad, decidí estacionarme en un parqueo público y lo que conseguí fue que de igual manera, me robaran los artículos que estaban dentro de él. Más que una queja, quiero proponer soluciones a este problema que estoy seguro no me ha pasado solo a mí”.

Debido a la falta de seguridad pública en el país y al creciente aumento de vehículos que circulan especialmente en la Ciudad de Guatemala, los guatemaltecos nos hemos visto obligados a dejar de utilizar el transporte público o adquirir otro vehículo y movilizarnos por nuestra cuenta.  Esto, al mismo tiempo que ha generado un aumento en el transporte que circula por la ciudad, también ha hecho que los dueños de estacionamientos públicos nos ofrezcan espacios para que podamos “proteger” nuestros vehículos sin importar el hecho que debamos estacionar por cuenta y riesgo propio, sin que los prestatarios de este servicio se hagan responsables por algún daño o perjuicio ocasionado dentro del establecimiento.

Investigando sobre esta temática, descubrimos que en varios países se han logrado aprobar leyes que protegen a los consumidores del servicio de parqueos públicos, haciendo responsables a los dueños del establecimiento sobre cualquier daño, robo o conflicto que suceda dentro de ellos, así como también brindando seguridad a los vehículos y a los usuarios. Por ejemplo, en Costa Rica, se aprobó una normativa en la que todos los estacionamientos públicos se vieron en la obligación de colocar un rótulo que dijera:

“Por disposición de la Ley reguladora de los estacionamientos públicos, este negocio está obligado a garantizar la seguridad de los vehículos a su cargo, así como la de sus accesorios y objetos guardados en ellos. El incumplimiento de esta obligación autoriza al cliente para cobrar por daños y perjuicios, en la vía judicial. Toda renuncia, expresa o tácita, de esta obligación, se reputará como nula”.

De igual manera, en México se implementó una regulación en cuanto a brindar seguridad a los usuarios de los estacionamientos públicos.  En Guatemala, desde el año 2005 existe una propuesta de ley que busca ampararnos al momento de hacer uso de los espacios de aparcamiento público, propuesta que hasta la fecha sigue siendo eso, una propuesta.   Dicho documento buscaría establecer obligaciones de quienes arriendan este servicio, además que mejoraría la confianza de los usuarios y por ende, la cantidad de visitantes.

En Brújula, preguntamos a nuestros seguidores en las redes sociales si estuviera en sus posibilidades mejorar el servicio en los parqueos, ¿Cuáles serían sus propuestas? Dentro de ellas, las que más prevalecían era mejorar el servicio de seguridad ya que es irónico que si se paga por un servicio y quién vigile los vehículos, se sigan dando casos de robos dentro de estos establecimientos. Así mismo, nos comentaron que sería bueno mejorar la rotulación, vías de evacuación e iluminación que harán de un parqueo público, un espacio seguro para sus usuarios y por último capacitar a los guardias para que su desempeño pase de mediocre a excelente.

Consideramos que las propuestas más que quejas son un aporte que ayuda al crecimiento de todos en general. Nos beneficia a los usuarios y de la misma manera, mejora las condiciones para los arrendatarios. Es necesario que dejemos de conformarnos a un rótulo que diga: “no nos hacemos responsables por daños o perjuicios a su vehículo ya que usted se parquea por cuenta y riesgo propio”, ya que si estamos pagando por un servicio deberíamos de recibir la atención que nos merecemos.

Es momento de ser más propositivos para el bien de todos. Es tu momento de opinar, ¿Qué proponés?

Compartir