Brújula/
Fuimos a la manifestación del sábado 25, la esperanza regresó por una horas, la piel de gallina se hizo presente al escuchar el himno nacional. ¿Y después? Para muchos queda el sentimiento de la misión cumplida, pero para otros, esto apenas empieza. Sin embargo, las maneras de concretizar el “apenas empieza” pueden todavía ser algo difusas. En lo inmediato, estas son algunas acciones que se podrían hacer como seguimiento a la marcha del 25A.
1. Firma petición para Declaración Jurada Patrimonial de binomio
La declaración jurada patrimonial es la declaración de bienes, derechos y obligaciones que bajo juramento deberán presentar ante la Contraloría General de Cuentas, los funcionarios públicos como requisito para el ejercicio del cargo o empleo; y, al cesar en el mismo, como requisito indispensable para que se le extienda el finiquito respectivo. (Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos (LPRFEP) de Guatemala).
Es decir, es una declaración donde los funcionarios públicos presentan cuáles fueron sus bienes y propiedades antes del cargo y después del mismo. La ley establece que la declaración patrimonial es confidencial, sin embargo Acción Ciudadana se encuentra realizando una petición y recolección de firmas para que, entre otras cosas, se exija al binomio presidencial hacer pública su declaración patrimonial de bienes, tanto la que fue presentada al momento de asumir el cargo, como la que por obligación legal, debieron haber presentado a inicios del año 2015.
Para firmar la petición, ingresa a #PerezBaldettipubliquenbienes
2. Plantones frente a casa presidencial
La comunidad A la cárcel los ladrones de Facebook invita todos los días a la 13:00 y 17:00 horas a realizar plantones frente a Casa Presidencial (6 calle y 7 avenida) exigiendo justicia.
3. Manifestación pacífica 01 de mayo y otras fechas
Diferentes grupos han promovido continuar con las manifestaciones pacíficas exigiendo la renuncia de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti bajo el hashtag #renunciaya . Una de las convocatorias más fuertes después del 25A es volver a reunirse el 01 de mayo, aprovechando el Día del Trabajo para realizar una manifestación contra la corrupción y la impunidad. Aquí el enlace del evento en Facebook. Otro grupo está convocando para el 2 de mayo por medio del hashtag #Guatemalabastaya. Finalmente, el grupo que organizó la manifestación del 25A están llamando a manifestarse el 16 de mayo, aquí el enlace del evento. La inconformidad está sobrepasando la organización de los grupos, por lo que más allá de preguntar a cuál ir a y a cuál no, se puede y se vale ir a todas.
4. No dejar de informarse
Si realmente se desea realizar un cambio, es importante continuar informándose, conociendo diferentes posturas ante los temas, leer medios de comunicación escritos y digitales, tomar una postura respecto a los temas que nos afectan día con día. Ser ciudadanos informados es el primer paso para una ciudadanía fortalecida y participativa.
Hay varias formas de mantenernos activos y seguir mostrando nuestra inconformidad después del 25A. #nomásindiferenciagt
Fotografía: Andrea Godínez