En esta ocasión les traigo mi experiencia acerca de la reforestación que se hizo en el Volcán de Pacaya el día sábado 15 de julio del presente año.

Muchos se preguntarán, qué tiene que ver esto con el rincón, pues les puedo asegurar que tiene todo que ver con nuestro país, ya que así, se puede conocer nuestra bella Guate.

Soy estudiante de la Universidad Rafael Landívar y como muchos sabrán, nosotros llevamos cursos específicos de la U. Es por ello que en este interciclo, llevé el curso de Sociedad Sustentable y Medio Ambiente y fue así como toda la experiencia inició. Aunque la motivación acerca de la invitación fueran los puntos, el escalar un volcán siempre ha sido un reto bueno para alcanzar. Mediante una invitación del INGUAT y Guatepassport, como sección, fuimos seleccionados para acompañar en esta primera fecha.

Todo empezó a las 6 de la mañana reuniéndonos con mis amigos en la zona 4, dando marcha a una de las mejores experiencias que como personas, hemos podido tener. Llegamos a la Aldea San Vicente Pacaya a las 8:30am y fue ahí donde los ánimos empezaron a subir. Gracias a Guatepassport y Guillermo Cuellar del INGUAT, porque siempre tuvieron la amabilidad de guiarnos como estudiantes de la URL y así poder hacer una labor significativa para la actividad. Habíamos alrededor de 250 voluntarios para la reforestación y muchos de ellos eran extranjeros.

Fue así como después de los ánimos y dadas las instrucciones, dimos inicio al acenso con nuestros arbolitos en las manos, nuestras mochilas en la espalda y listos para una gran experiencia.

Como lo pueden notar en la foto, no fue fácil subir. Después de 30 minutos de ascenso, llegamos al lugar indicado para realizar la reforestación. Cansados, sudados y agotados, pudimos poder nuestro granito de arena para nuestro país. Tal vez para muchos no sea la primera vez reforestando, pero puedo asegurar, que, para la mayoría, estas experiencias son algo nuevo. Ya que nos enseñaron que existe la reforestación, pero nunca nadie nos contó de cómo, dónde y cuándo se hace. Es por ello que este artículo se trata de promover la reforestación con esta actividad y así, como yo pude ir con amigos de la universidad y hacer el tiempo un sábado, sé que ustedes también quieren y sólo se necesita la excusa perfecta para tener un momento entre la naturaleza, tus amigos, familia y tú.

Esta actividad en el Vocal de Pacaya se está realizando en diferentes fechas de este año, es por ello que es importante que se metan al evento que se tiene en Facebook y así puedan ver toda la información que se tiene de la reforestación. La próxima fecha será el 30 de julio del presente año y gracias a Sin Rumbo el transporte no es impedimento para realizar esta ruta.

Les dejo el link del evento para que se metan, lean, reflexionen y se ponga en marcha el cambio.

https://www.facebook.com/events/1915064902112617/

Así como me cambió la vida el reforestar en el Volcán de Pacaya, sé que a ustedes también. No se queden con la duda de, ¿Qué pasará si voy?, ¿Será seguro?, ¿Aguantaré?, porque créanme, que todos tuvimos duda y miedo al momento de llegar. Pero al estar ya en el volcán no queríamos bajar, porque sabíamos que el estar ahí es una de esas experiencias únicas en la vida y mucho más con tus amigo.

Así que, ¿Quién está listo para subir el Pacaya con su arbolito en la mano?

 

Compartir